Menú
Menú
Cerrar
Más info

03 nov 2015 > 17 nov 2015

Fotonoviembre 2015- 'Óxido'

TEA Tenerife Espacio de las Artes, centro dependiente del Cabildo Insular, acoge desde el 3 de noviembre la exposición de la artista canaria Sara Yun, producida y patrocinada por Clece. A través de esta muestra, que lleva por título Óxido, la fotógrafa ofrece una reflexión sobre la capacidad de lucha del ser humano. Si en su anterior trabajo -Detrás de la máscara- la lucha era por el amor, en esta ocasión la batalla que se libra es por la dignidad. Óxido se podrá visitar hasta el próximo día 17 en el espacio Tienda de TEA, de lunes a viernes en horario de 10,00 a 20,00 horas y los sábados y domingos de 10,00 a 15,00 horas. Esta muestra se incluye dentro de la programación de la XIII Bienal Internacional de Fotografía de Tenerife, Fotonoviembre.

Óxido está formada por una serie de imágenes sobre el proyecto iniciado hace unos años donde la artista retrató la vivencia de un grupo de marineros abandonados por el armador de su barco. Con esta historia, la artista ha querido hacer una reflexión sobre las consecuencias que conlleva la toma de decisiones por parte de los marineros y exhibe la lucha por su propia dignidad, una lucha que les ha llevado a vivir en condiciones infrahumanas durante años, poniendo sus propias vidas en peligro. Así, a través de esta nueva serie de imágenes Sara Yun descubre el día a día de cuatro de los veintidós tripulantes de un barco que fue abandonado por su armador en el Puerto de Luz de Las Palmas de Gran Canaria, a miles de kilómetros de sus hogares.

Seguir leyendo...

Fechas: 03/11/2015 > 17/11/2015

Ubicación: Espacio Puente consulta el mapa

Martes a domingo de 10.00 a 20.00 h
Lunes cerrado, excepto festivo

12

Sara Yun

22

Cerrar

Fechas: 03/11/2015 > 17/11/2015

Ubicación: Espacio Puente consulta el mapa

De martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas

Fotografía

03 nov 2015 > 17 nov 2015

Fotonoviembre 2015- 'Óxido'

Sara Yun

TEA Tenerife Espacio de las Artes, centro dependiente del Cabildo Insular, acoge desde el 3 de noviembre la exposición de la artista canaria Sara Yun, producida y patrocinada por Clece. A través de esta muestra, que lleva por título Óxido, la fotógrafa ofrece una reflexión sobre la capacidad de lucha del ser humano. Si en su anterior trabajo -Detrás de la máscara- la lucha era por el amor, en esta ocasión la batalla que se libra es por la dignidad. Óxido se podrá visitar hasta el próximo día 17 en el espacio Tienda de TEA, de lunes a viernes en horario de 10,00 a 20,00 horas y los sábados y domingos de 10,00 a 15,00 horas. Esta muestra se incluye dentro de la programación de la XIII Bienal Internacional de Fotografía de Tenerife, Fotonoviembre.

Óxido está formada por una serie de imágenes sobre el proyecto iniciado hace unos años donde la artista retrató la vivencia de un grupo de marineros abandonados por el armador de su barco. Con esta historia, la artista ha querido hacer una reflexión sobre las consecuencias que conlleva la toma de decisiones por parte de los marineros y exhibe la lucha por su propia dignidad, una lucha que les ha llevado a vivir en condiciones infrahumanas durante años, poniendo sus propias vidas en peligro. Así, a través de esta nueva serie de imágenes Sara Yun descubre el día a día de cuatro de los veintidós tripulantes de un barco que fue abandonado por su armador en el Puerto de Luz de Las Palmas de Gran Canaria, a miles de kilómetros de sus hogares.

Sin embargo, casos como los de Ismael Reyes (Cuba), Issa Sidi Fall (Mauritania), Mor Thiam (Senegal) y Pedro Leyva (Cuba), los personajes que presenta Sara Yun en esta individual que forma parte de la Sección Oficial de Fotonoviembre, no son en absoluto un hecho aislado. Y por ello, la grancanaria ha querido sacar a la luz sus historias, las vidas de estos hombres que -sin papeles, sin dinero y sin trabajo- sobreviven gracias a la caridad de algunas personas y a la asociación Stella Maris, que les abastece con algunos víveres indispensables.

Invisibles ante la sociedad, estas personas solo tienen dos opciones: o rendirse y renunciar a lo que el armador les debe o bien luchar por lo que les corresponde mediante la espera malviviendo en el barco. Así, esperando para poder regresar a sus respectivos países y poder por fin reunirse con sus familias, pasan los días, días que ya se han convertido en años. La prolongada situación de incertidumbre oxida no solo su salud, al no poder cubrir las necesidades básicas, sino también sus almas.

En junio de 2014 se llevaron el barco petrolero Iballa G a Turquía, no se sabe bien si fue para llevarlo a un desguace o si fue para repararlo. Es entonces cuando los marineros, que llevaban ya cinco años viviendo en el petrolero, tuvieron que salir del barco y buscar un nuevo refugio. Sin haber cobrado aún el dinero que se les debe y siendo considerados inmigrantes ilegales, no tienen a donde ir. Gracias a la ayuda desinteresada de algunas amistades que hicieron durante su estancia en el puerto, consiguen tomar rumbo, cada uno por separado. A día de hoy siguen esperando que se haga justicia.

El Iballa G estaba situado en tercera fila en el muelle junto a otros dos barcos que estaban también abandonados. El petrolero corrió el riesgo de hundirse una vez, pero la rápida actuación de los marineros, que cortaron los cabos que le unían al barco, ahora hundido, permitió que no ocurriera una tragedia. Para llegar al Iballa G había que pasar por los otros dos barcos mencionados. Para subir al primero era necesario subir por una escalinata de cuerda y tablillas de unos diez metros. Para acceder al segundo había que saltar y agarrarse a una cuerda para no caer al mar. Y pasar por encima de una inestable plancha de metal. Tres días antes de que Sara Yun empezara esta serie fotográfica, falleció Birara Mellese (Etiopía) intentando pasar del primer al segundo barco. Esta serie va dedicada a él.

Sara Yun nace en Las Palmas de Gran Canaria pero pasa su juventud en Madrid, donde realiza un ciclo superior de Realización, Producción y Reportaje Gráfico en la Escuela Superior de Imagen y Sonido CEV en 2002. Tras varios años dedicados al reportaje gráfico y sin dejar la televisión, en 2008 se introduce en el mundo de la fotografía.

En 2011 queda finalista en el Concurso Descubrimientos PhotoEspaña con su serie Detrás de la máscara. Un año más tarde, en 2012, participa en el evento solidario Photobrick ofreciendo una ponencia en el Centro Atlántico de Arte Moderno en Las Palmas de Gran Canaria y 2013 forma parte de la mesa redonda Cazadores de almas en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Su trabajo ha sido publicado en diferentes publicaciones, tales como Periodismo Humano, Piel de foto o F8 Magazine. Ha formado parte de varios talleres y encuentros fotográficos con fotógrafos de la talla de Juan Valbuena, Isabel Flores, Matías Costa, Boris Eldgasen, Pierre Gonnord o Javier Valhonrat, lo que ha enriquecido su cultura visual. En 2014 comienza a colaborar como profesora en la Escuela Canaria de Fotografía ECFI. Simultáneamente empieza a impartir talleres de fotografía por su cuenta.

Cabe recordar que Tenerife se vuelve a convertir en el centro de las miradas de los amantes, profesionales y apasionados de la fotografía. Y es que el Cabildo Insular, a través del Centro de Fotografía Isla de Tenerife (adscrito a TEA Tenerife Espacio de las Artes), organiza la XIII Bienal Internacional de Fotografía de Tenerife Fotonoviembre, un evento que descubre la mirada de más de 200 de artistas de 37 países a través de 48 exposiciones que se podrán ver en 14 municipios. Fotonoviembre, que tras veinticuatro años de vida sigue apostando por la presencia, la promoción y la difusión de la fotografía, y se prolonga hasta el mes de marzo de 2016.