Menú
Menú
Cerrar
Más info

31 oct 2008 > 03 may 2009

'Figuras reclinadas / cuerpos tumbados'

Con esta exposición, la primera que se contempla en TEA referida a su Colección, se quiere rendir un homenaje agradecido al grupo de arquitectos tinerfeños que en 1973 organizó la Exposición Internacional de Escultura al Aire Libre, una de cuyas consecuencias más notables es la presencia de la escultura Goslar warrior, de Henry Moore, caracterizando desde hace 35 años el paisaje urbano de la Rambla de Santa Cruz. TEA tributa este recuerdo a aquellos arquitectos y recoge su herencia para prolongarla, del mismo modo que ellos, para respaldar su iniciativa, conectaron con Eduardo Westerdhal, superviviente de la generación artística anterior y que otros 35 años atrás, durante la II República, dio cuerpo al espíritu vanguardista en Tenerife. Todos formamos parte de una cadena en la que recibimos y entregamos.

Temporalmente, se presenta dentro de TEA esta extraordinaria obra de Moore, realizada en 1973-74 y en la que aborda un tema que fue habitual en él -la figura reclinada-, para ponerla en relación directa con otro cuerpo tumbado, Femme sur le divan, pintado en 1942 Oscar Domínguez. Un guerrero y una mujer; una escultura y una pintura; dos artistas, representativos del siglo XX y contemporáneos entre sí, ante un solo tema.

Seguir leyendo...

Fechas: 31/10/2008 > 03/05/2009

Ubicación: Sala A (Planta 2) consulta el mapa

Martes a domingo de 10.00 a 20.00 h
Lunes cerrado, excepto festivo

12

22

Cerrar

Fechas: 31/10/2008 > 03/05/2009

Ubicación: Sala A (Planta 2) consulta el mapa

De martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas

Mixto

31 oct 2008 > 03 may 2009

'Figuras reclinadas / cuerpos tumbados'

Con esta exposición, la primera que se contempla en TEA referida a su Colección, se quiere rendir un homenaje agradecido al grupo de arquitectos tinerfeños que en 1973 organizó la Exposición Internacional de Escultura al Aire Libre, una de cuyas consecuencias más notables es la presencia de la escultura Goslar warrior, de Henry Moore, caracterizando desde hace 35 años el paisaje urbano de la Rambla de Santa Cruz. TEA tributa este recuerdo a aquellos arquitectos y recoge su herencia para prolongarla, del mismo modo que ellos, para respaldar su iniciativa, conectaron con Eduardo Westerdhal, superviviente de la generación artística anterior y que otros 35 años atrás, durante la II República, dio cuerpo al espíritu vanguardista en Tenerife. Todos formamos parte de una cadena en la que recibimos y entregamos.

Temporalmente, se presenta dentro de TEA esta extraordinaria obra de Moore, realizada en 1973-74 y en la que aborda un tema que fue habitual en él -la figura reclinada-, para ponerla en relación directa con otro cuerpo tumbado, Femme sur le divan, pintado en 1942 Oscar Domínguez. Un guerrero y una mujer; una escultura y una pintura; dos artistas, representativos del siglo XX y contemporáneos entre sí, ante un solo tema.

La figura reclinada, recostada o tumbada ofrece posibilidades plásticas muy diferentes a las de la figura vertical o sentada. La posición que adquieren piernas, brazos y cuerpo da lugar a una variada plasticidad que la rigidez de la postura erguida no manifiesta. La figura humana, vista en la actitud de estar reclinada, sugiere descanso y reflexión, placer y pensamiento, laxitud e invitación. Pero no siempre es seductora, sino que, cuando transmite la sensación de hallarse en espera alertada, puede llegar a ser desafiante y retadora. Por lo habitual, la figura reclinada en arte es una figura femenina que históricamente ha sido tratada por artistas masculinos. Eso ha cambiado hoy de forma radical.

Las fotografías de Craigie Horsfield, Marcos López, Javier Díaz, Ouka Lele, Naia del Castillo, Marina Núñez, Carmela García, Mabi Revuelta, Cindy Sherman y Karina Beltrán reinterpretan en la actualidad este clásico e inagotable tema y que, en fotografías, fue abordado coetáneamente a Moore y Domínguez, por Germaine Krull (1930).

La exposición muestra la capacidad de la Colección para abordar asuntos monográficos, penetrar en ellos, y poner en evidencia la versatilidad artística y comunicativa de las obras que la componen.