Menú
Menú
Cerrar
Más info

26 ene 2017 > 03 may 2017

'Embed_IMG'

TEA Tenerife Espacio de las Artes acoge Embed_IMG, la primera exposición de la séptima temporada de Área 60. Bajo el comisariado de Alby Álamo, Embed_IMG presenta creaciones de Judith Dorothea Gerke, Christin Kaiser, Lindsay Lawson y María León. La muestra abre sus puertas el jueves 26, a las 20:00 horas, y podrá visitarse de manera gratuita de martes a domingo de 10:00 a 20:00 horas.

EMBED_IMG

Quizá sea por su tan cacareada condición ultraperiférica por lo que Canarias se presenta como uno de esos lugares donde las costuras del actual régimen neoliberal se nos manifiestan con cierta claridad. El lugar de excepción que poseen las islas en general en la tradición literaria, se da efectivamente en Canarias, pero no tanto por ser un lugar remoto e inaccesible, sino muy al contrario, por ser lugar de paso constante donde multitud de conexiones culturales se realizan.

Seguir leyendo...

Fechas: 26/01/2017 > 03/05/2017

Martes a domingo de 10.00 a 20.00 h
Lunes cerrado, excepto festivo

Entrada gratuita

13

Judith Dorothea Gerke, Christin Kaiser, Lindsay Lawson y María León

23

33

Cerrar

Fechas: 26/01/2017 > 03/05/2017

De martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas

Entrada gratuita

Mixto

26 ene 2017 > 03 may 2017

'Embed_IMG'

Judith Dorothea Gerke, Christin Kaiser, Lindsay Lawson y María León

TEA Tenerife Espacio de las Artes acoge Embed_IMG, la primera exposición de la séptima temporada de Área 60. Bajo el comisariado de Alby Álamo, Embed_IMG presenta creaciones de Judith Dorothea Gerke, Christin Kaiser, Lindsay Lawson y María León. La muestra abre sus puertas el jueves 26, a las 20:00 horas, y podrá visitarse de manera gratuita de martes a domingo de 10:00 a 20:00 horas.

EMBED_IMG

Quizá sea por su tan cacareada condición ultraperiférica por lo que Canarias se presenta como uno de esos lugares donde las costuras del actual régimen neoliberal se nos manifiestan con cierta claridad. El lugar de excepción que poseen las islas en general en la tradición literaria, se da efectivamente en Canarias, pero no tanto por ser un lugar remoto e inaccesible, sino muy al contrario, por ser lugar de paso constante donde multitud de conexiones culturales se realizan.

Yo no sé qué es lo Canario. Y la verdad tampoco me importa. Lo que sí me importan son los encuentros que se dan en Canarias, las conexiones. Estos encuentros provienen de una serie de características históricas, geográficas y culturales, y quizá su análisis pueda alumbrarnos una salida al bucle de la dicotomía dentro-fuera en la que solemos caer al hablar de nuestra situación. Se trataría de hablar no tanto del lugar de los encuentros, sino de los encuentros que tienen lugar.

En el entorno de la programación de paginas web, el código embed (del inglés insertar, empotrar) es utilizado para incrustar un elemento externo. Estos elementos externos, imágenes-links, cumplen la función de enriquecer el propio sitio con contenido ajeno, creando además un enlace que nos brinda la oportunidad de explorar nuevas rutas por las que derivar. Así el elemento incrustado se recontextualiza adquiriendo nuevas lecturas que sus creadores no imaginaron en un primer momento.

La exposición Embed_IMG propone insertar en el contexto artístico canario el trabajo de cuatro artistas que desarrollan su labor en Berlín. Las obras que aquí se presentan formalizan de diferentes maneras la propia idea del flujo contemporáneo de imágenes y su inserción en otros contextos. De esta manera se relativiza el valor de lo adoptado como propio, preguntándonos si tal vez los guanches y las romerías no sean a estas alturas un inserto mayor que Tinder o el turismo de masas.

(Alby Álamo, comisario)