Menú
Menú
Cerrar
Más info

09 nov 2017 > 25 feb 2018

'El archivo infinito: Documentos, Monumentos y mementos'

TEA Tenerife Espacio de las Artes muestra, en el marco de Fotonoviembre 2017, El archivo infinito: Documentos, Monumentos y mementos, de Patricia Vara, Simone Marin y David Zuera. Comisariada por Mayte Henríquez. Se puede visitar entre el 9 de noviembre y el 25 de febrero de 2018.

La modernidad nos dejó el peso de la nostalgia y, con ella, la obsesión por el documento que provoca la emoción del recuerdo y atempera el miedo al olvido. Creemos que con su salvaguarda en archivos hemos asegurado su valor testimonial y garantizado el porvenir del pasado. Pero nada es estable en él, pues como documento y como monumento, como metáfora y signo recurrente de la memoria, el archivo sucede de forma circular, sin principio ni fin. Transitado una y otra vez, clasificado y reclasificado, siempre está sujeto a múltiples reinterpretaciones, a nuevas elaboraciones internas y a dimensiones cada vez más abrumadoras.

Seguir leyendo...

Fechas: 09/11/2017 > 25/02/2018

Martes a domingo de 10.00 a 20.00 h
Lunes cerrado, excepto festivo

12

22

Cerrar

Fechas: 09/11/2017 > 25/02/2018

De martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas

Mixto

09 nov 2017 > 25 feb 2018

'El archivo infinito: Documentos, Monumentos y mementos'

TEA Tenerife Espacio de las Artes muestra, en el marco de Fotonoviembre 2017, El archivo infinito: Documentos, Monumentos y mementos, de Patricia Vara, Simone Marin y David Zuera. Comisariada por Mayte Henríquez. Se puede visitar entre el 9 de noviembre y el 25 de febrero de 2018.

La modernidad nos dejó el peso de la nostalgia y, con ella, la obsesión por el documento que provoca la emoción del recuerdo y atempera el miedo al olvido. Creemos que con su salvaguarda en archivos hemos asegurado su valor testimonial y garantizado el porvenir del pasado. Pero nada es estable en él, pues como documento y como monumento, como metáfora y signo recurrente de la memoria, el archivo sucede de forma circular, sin principio ni fin. Transitado una y otra vez, clasificado y reclasificado, siempre está sujeto a múltiples reinterpretaciones, a nuevas elaboraciones internas y a dimensiones cada vez más abrumadoras.

Portarretratos, álbumes, carretes, tarjetas de memoria, bancos de imágenes, webs, nubes... Atrapados por las imágenes con las que pretendemos no olvidar, nos provoca ansiedad la posibilidad de que puedan perderse de forma irreparable. Pero las mismas imágenes no siempre nos evocan los mismos recuerdos, por eso nos obsesiona su gestión. Organizadas en cada vez más sofisticados recursos, nuestras imágenes más apreciadas son mementos, imperativos para no olvidar lo que fuimos o lo que tuvimos. Sea como fuere, se recuerda mejor compartiendo, intercambiando, renovando y edificando conjuntamente recuerdos y olvidos.