15 mar 2013 > 22 sep 2013
'Divertimentos tipográficos'
Bajo el título de Divertimentos tipográficos, la muestra recorre los cuatro últimos años de investigación plástica de Mabi Revuelta en torno al lenguaje y explora, partiendo del libro ABECEDA, el potencial poético de nuestra estructura lingüística más elemental.
ABECEDA, abecedario en checo, se publicó en Praga en 1926 como resultado de la colaboración entre el escritor Vítezslav Nezval, el artista y diseñador Karel Teige y la bailarina y coreógrafa Milca Mayerová. Estos precursores de la Vanguardia checoslovaca imaginaron un alfabeto para la vida moderna con la intención de establecer las bases para un nuevo lenguaje; un silabario escolar que, mediante la poesía, el diseño y la danza, ayudaría a construir un nuevo mundo después de la Primera Guerra Mundial.
Muchos años más tarde, el desarrollo de un abecedario propio basado en las poesías de Nezval, los diseños de Teige y las poses estáticas de Mayerová sirve a la autora, tanto para abordar las cuestiones puramente estructurales de los signos gráficos (diseño, forma y tamaño de las letras, de la A a la Z), como para profundizar en los mecanismos de búsqueda expresiva que a lo largo de la Historia se han ido generando en relación a la semántica, la anti-semántica y el aura magnética de las palabras.
Fechas: 15/03/2013 > 22/09/2013
Ubicación: Sala A (Planta 2) consulta el mapa
Martes a domingo de 10.00 a 20.00 h
Lunes cerrado, excepto festivo
14

Mabi Revuelta


24


34

44
Fechas: 15/03/2013 > 22/09/2013
Ubicación: Sala A (Planta 2) consulta el mapa
De martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas
Mixto
15 mar 2013 > 22 sep 2013
'Divertimentos tipográficos'
Mabi Revuelta
Bajo el título de Divertimentos tipográficos, la muestra recorre los cuatro últimos años de investigación plástica de Mabi Revuelta en torno al lenguaje y explora, partiendo del libro ABECEDA, el potencial poético de nuestra estructura lingüística más elemental.
ABECEDA, abecedario en checo, se publicó en Praga en 1926 como resultado de la colaboración entre el escritor Vítezslav Nezval, el artista y diseñador Karel Teige y la bailarina y coreógrafa Milca Mayerová. Estos precursores de la Vanguardia checoslovaca imaginaron un alfabeto para la vida moderna con la intención de establecer las bases para un nuevo lenguaje; un silabario escolar que, mediante la poesía, el diseño y la danza, ayudaría a construir un nuevo mundo después de la Primera Guerra Mundial.
Muchos años más tarde, el desarrollo de un abecedario propio basado en las poesías de Nezval, los diseños de Teige y las poses estáticas de Mayerová sirve a la autora, tanto para abordar las cuestiones puramente estructurales de los signos gráficos (diseño, forma y tamaño de las letras, de la A a la Z), como para profundizar en los mecanismos de búsqueda expresiva que a lo largo de la Historia se han ido generando en relación a la semántica, la anti-semántica y el aura magnética de las palabras.
El material presente en la exposición gira en torno a la pieza escénica subtitulada Ballet Triádico, presentada en la edición de 2009 del BAD, el Festival de Teatro y Danza Contemporánea de Bilbao. Este ballet, dirigido por Mabi Revuelta y estrenado en el Teatro Arriaga con motivo de la apertura de dicho festival, "retoma algunos aspectos del Taller de Teatro de la Bauhaus combinando danza y escultura, cuerpo y relato, material humano y manipulación de objetos escénicos bajo las premisas de la traducción y la transversalidad, no sólo entre disciplinas, sino también en el interior de la historia", en palabras de Francisco Javier San Martín.
Nacida en Bilbao en 1967, Mabi Revuelta estudia Bellas Artes en la Universidad del País Vasco obteniendo la licenciatura en 1990. Desde entonces comienza a exhibir su trabajo de forma profesional exponiendo regularmente en galerías, centros de arte, ferias y museos nacionales e internacionales, entre los que destacan: Galerías Vanguardia, Bilbao y Raquel Ponce, Madrid; La Casa Encendida, Madrid; ISCP, New York; Instituto Cervantes de Pekín, China y Tokio, Japón; ARTIUM, Vitoria; Museo TEA Tenerife Espacio de las Artes; Museo Erótico, New York y el Museo Guggenheim, Bilbao. Desde 2000 hasta 2003 vive intermitentemente en New York, ciudad donde completa su formación como residente en el International Studio & Curatorial Program al recibir una Beca de la Fundación Marcelino Botín en el año 2003.
La obra de Mabi Revuelta se encuentra en colecciones de museos e instituciones públicas como: TEA Tenerife Espacio de las Artes; International Museum of Women de San Francisco, California; Fundación Marcelino Botín; Fundación BilbaoArte; ARTIUM, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo; Museo de Navarra; Ayuntamiento de Pamplona; Instituto de la Juventud; Diputación Foral de Bizkaia, Universidad del País Vasco o Diputación Provincial de Segovia.