Menú
Menú
Cerrar
Más info

27 sep 2010 > 14 nov 2010

'Buhardilla'

TEA Tenerife Espacio de las Artes inaugura hoy [lunes 27] un nuevo proyecto en Área 60, el espacio que este centro de arte contemporáneo del Cabildo de Tenerife tiene reservado para los artistas emergentes. Buhardilla es el título de este trabajo que, ideado por los jóvenes creadores Diego Vites y Néstor Delgado, ahonda en conceptos como la memoria y el viaje. La memoria como parte del individuo, como creadora de identidades, es una las ideas principales que subyace en esta instalación, que podrá visitarse en TEA gratuitamente hasta el próximo 14 de noviembre, de martes a domingo de 10,00 a 20,00 horas.

Seguir leyendo...

Fechas: 27/09/2010 > 14/11/2010

Martes a domingo de 10.00 a 20.00 h
Lunes cerrado, excepto festivo

Entrada gratuita

14

Diego Vites y Néstor Delgado

24

34

44

Cerrar

Fechas: 27/09/2010 > 14/11/2010

De martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas

Entrada gratuita

Pintura

27 sep 2010 > 14 nov 2010

'Buhardilla'

Diego Vites y Néstor Delgado

TEA Tenerife Espacio de las Artes inaugura hoy [lunes 27] un nuevo proyecto en Área 60, el espacio que este centro de arte contemporáneo del Cabildo de Tenerife tiene reservado para los artistas emergentes. Buhardilla es el título de este trabajo que, ideado por los jóvenes creadores Diego Vites y Néstor Delgado, ahonda en conceptos como la memoria y el viaje. La memoria como parte del individuo, como creadora de identidades, es una las ideas principales que subyace en esta instalación, que podrá visitarse en TEA gratuitamente hasta el próximo 14 de noviembre, de martes a domingo de 10,00 a 20,00 horas.

En Buhardilla, la primera pieza firmada conjuntamente por Vites y Delgado, se invita al espectador a acceder a un hogar sin paredes, a un sinónimo artístico del hecho de habitar construido sólo con recuerdos. Así, dentro de este hogar -que no es más que un esqueleto de madera- se sitúan una serie de objetos que hablan de la existencia humana: un abrigo, un sombrero, unas piedras en una estantería, un cesto lleno de ropa, algún que otro mueble, un globo terráqueo y hasta una lata de sardinas. Y es que a través de esta vivienda, en la que también se puede sentir la transitoriedad que rodea al nómada, sus constructores intentan llamar la atención sobre el espacio de lo íntimo.

Buhardilla, la insinuación de un espacio habitable por el que el público puede transitar libremente, es la cuarta de las seis muestras que se presentarán en este espacio expositivo bajo el comisariado de Ernesto Valcárcel y bajo el título genérico de Iº año * IIª década * IIIº milenio * IIIIª dimensión. Según Diego Vites y Néstor Delgado "el espacio de la buhardilla siempre queda reservado como el lugar íntimo y mas escondido de la casa, que con cierta vergüenza enseñamos. Suele ser el lugar de la memoria desterrada, donde se guardan los trastos y en el que nuestro horror ante tanto desorden se mantiene bajo llave". De ahí que ellos hayan decido abrir al visitante que se acerque a TEA su propia Buhardilla como una metáfora de la realidad.

 

Los artistas:

Néstor Delgado Morales (La Orotava, 1986), licenciado Bellas Artes por la Universidad de La Laguna, es autor del proyecto El hombre en el mundo, que pudo verse en la Sala de Arte Contemporáneo del Gobierno de Canarias el pasado año, y también de Hace millones de años, que se mostró en el Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife en 2008. Además de ello, Delgado ha participado en diversas exposiciones colectivas tanto en Canarias como en Valencia, Nueva Jersey, Barcelona o Bilbao.

Diego Vites García (Lugo, 1986), también licenciado en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna, ha tenido la oportunidad de descubrir sus creaciones en varias colectivas como en 25 pies. Orientaciones, en la sala de exposiciones del Cabrera Pinto de La Laguna en 2009; en La seconda vita dil mármol, en Carrara (Italia) en 2008; y en Opción pintura, de la galería Stunt de La Laguna en 2007, entre otras.

Diego Vites y Néstor Delgado son miembros del colectivo El apartamento que, nacido en el seno de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna, intenta ofrecer una propuesta alternativa en este campo: un espacio artístico que se mantenga en los terrenos de la experimentación y el ensayo. Desde una nave industrial en desuso, la decena de creadores de El apartamento trabajan en una dinámica de producción ligada a los significados, las experiencias sujetas al trabajo en el taller y las relaciones que allí se generan.

 

El comisario:

Ernesto Valcárcel Manescau (Santa Cruz de Tenerife, 1951) apareció en el panorama artístico en 1969 como pintor llegando a convertirse en uno de los autores mas controvertidos, versátiles y multidisciplinares de la plástica y la cultura contemporánea canaria. Desde comienzos de los 70, tras ganar algunos premios en diversos concursos regionales, sus exposiciones individuales (más de veinte hasta la fecha) lo vinculan a los orígenes de las principales galerías que marcan el transcurso de las vanguardias insulares: Sala Conca, Galerías Balos, Galería Vegueta, Galería Leyendecker o Galería Estudio Artizar, entre otras. Además sus creaciones también se han podido ver en centros como la Casa de Colón, el Círculo de Bellas Artes o La Regenta.

Algunas de sus obras se encuentran en las colecciones públicas y privadas más relevantes del Archipiélago como pueden ser la de TEA Tenerife Espacio de las Artes, el Centro Atlántico de Arte Modermo (CAAM) o la del Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz de de Tenerife. Fuera del territorio insular Ernesto Valcárcel ha expuesto en Madrid, Barcelona, Vitoria, Murcia, Lisboa, Viena y Nueva York.

En el transcurso de su trayectoria profesional, a lo largo de las últimas cuatro décadas, las artes plásticas o visuales constituyen el eje en torno al que giran el conjunto de sus iniciativas y actividades que, además de la práctica pictórica se extienden a la arquitectura y la docencia en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna. Valcárcel tiene en su haber más de sesenta textos publicados y ha participado en diversas iniciativas dinamizadoras del panorama cultural canario, comisariando exposiciones y programas culturales.