Dirección_
Espacio Cultural Ayuntamiento Viejo. Calle Antón Guanche s/n (Candelaria)
Horario_
De lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas.
Teléfono_
922 500 530
Candelaria
TEA Tenerife Espacio de las Artes muestra desde el jueves 1 de diciembre en Espacio TEA Candelaria la exposición Amigos del arte contemporáneo. Esta muestra, que podrá visitarse de manera gratuita en esta sala ubicada en el Espacio Cultural Ayuntamiento Viejo hasta el 28 de febrero de 2023- reúne una selección de obras de la Asociación Canaria de Amigos del Arte Contemporáneo (ACA), a modo de conmemoración de los cincuenta años de la inauguración del Colegio Oficial de Arquitectos de Tenerife, la Gomera y el Hierro. Amigos del arte contemporáneo -que exhibe creaciones de Martín Chirino, Maribel Nazco, Antoni Miró, María Belén Morales, Pablo Serrano Aguilar, Lola Massieu, Antón Lamazares, Francisco Sobrino, Salvador Victoria, Amadeo Gabino, Remigio Mendiburo, Josep Guinovart e Ignacio Yraola- estará abierta de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas. Entrada libre
La colección de arte de la Asociación Canaria de Amigos del Arte Contemporáneo (ACA) fue fundada en Santa Cruz de Tenerife en el verano de 1977. Su primer presidente fue Eduardo Westerdahl, quien en la época de la vanguardia había sido director del proyecto Gaceta de Arte (1932-1936) y, durante el medio siglo, formó parte del núcleo crítico de la Escuela de Altamira.
La figura de Westerdahl, en tanto que una autoridad del pensamiento sobre el arte contemporáneo español, se convertiría en un ineludible referente intelectual para varias generaciones de escritores y artistas en Canarias. De forma paralela a como ocurriese en el caso de su amigo el crítico Roland Penrose, quien impulsó el nacimiento del Institute of Contemporary Arts (ICA) y la posterior creación de la Tate Modern, la iniciativa de Eduardo Westerdahl de crear una colección de arte contemporáneo con sede en Santa Cruz de Tenerife debe entenderse como un paso necesario para la implantación de un centro de arte contemporáneo en Canarias.
La primera muestra del Fondo de Arte ACA se inauguró en 1979, en un momento en el que el Colegio de Arquitectos (COAC) había consolidado su labor como principal centro difusor del arte contemporáneo en la provincia de S/C de Tenerife, y aún al calor de uno de los hitos culturales más importantes en la Transición Española; esto es, la primera I Exposición de Escultura en la Calle, en la que participaron artistas de la vanguardia del momento, entre ellos, Martín Chirino, Joan Miró, Henry Moore o Eduardo Paolozzi.
Y si en palabras del mismo Westerdahl, el motor principal de aquella asociación no era otro que el entusiasmo, a aquella iniciativa vinieron a sumarse de forma generosa y desinteresada diversas voces de la escena artística del momento, fundamentalmente autores que alcanzaron su madurez en la década de los setenta y ochenta del pasado siglo, como Federico Assler, Amalia Avia, Bonifacio, Maud Bonneaud, Juan Bordes, Rafael Canogar, Juan de la Cruz, Amadeo Gabino, José Guerrero, Luis Feito, Menchu Lamas, Felo Monzón, María Belén Morales, Aurelia Muñoz, Lucio Muñoz, Maribel Nazco, Manolo Padorno, Eusebio Sempere, Salvador Soria, Fredy Szmull, Juan José Tharrats, Luis Tomasello, Gustavo Torner, Darío Villalba, Isabel Villar o Salvador Victoria, entre muchos otros.
El arquitecto Vicente Saavedra tomaría posteriormente el relevo y su labor al frente de la colección sería crucial para la consolidación del proyecto. En 2009, su estrecha relación con el equipo de TEA Tenerife Espacio de las Artes y con su primer director, Javier González de Durana, propiciaría un acuerdo de colaboración y de depósito por el que la Colección ACA, formada por algo más de ciento cuarenta obras entonces, pasa a formar parte de la Colección TEA para su custodia, conservación y difusión. Desde entonces, distintas piezas de ACA han podido verse expuestas en diferentes tramos expositivos, enriqueciendo el discurso de la colección del centro o siendo cedidas en préstamo para proyectos de otras instituciones canarias.
Espacio TEA Candelaria se inauguró en octubre de 2016 en el Espacio de Arte Ayuntamiento Viejo de Candelaria. Es el segundo Espacio TEA que abrió sus puertas tras el de Garachico. Espacio TEA Candelaria inició su andadura con la exposición 'Pájaros' de Per Lillieström. Tras esta muestra inaugural Espacio TEA Candelaria ha acogido 'Limbo', de Juan Carlos Fresnadillo; 'Zoología fantástica'; una de las Atlánticas Colectivas de Fotonoviembre 2017, 'Fazer horas', de Daniel Jordán; 'Re-Thinking the Trace', de M.Lohrum; 'La colección del doctor Ambrosio Betancor Perdomo', de Nicolás Laiz Placeres; 'La realidad es una sola', de Efraín Pintos; y 'Cebrián y Garriga'. Además de ello, TEA organizó en este espacio un taller de grabado a punta seca, impartido por el artista Carlos Rivero.