
Los dos primeros ámbitos del espacio MiniTEA permanecerán cerrados al público desde el jueves 14 con motivo del montaje de una nueva exposición en este espacio en el que los niños y las niñas aprenden y crean a la vez que disfrutan en familia. El tercer ámbito, el del taller, permanecerá abierto en su horario habitual (de martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas).
El día 29 abrirá la próxima muestra del MiniTEA y desde ese viernes ya se podrá disfrutar de las nuevas actividades diseñadas por el Departamento de Educación de TEA.
El espacio MiniTEA acoge hasta el 13 de septiembre la programación expositiva y de actividades titulada ¡Chiquitos animales!. La exposición está compuesta por una quincena de obras de la Colección de TEA y propone al visitante un recorrido por el reino animal, abordado desde diferentes puntos de vista. El origen de la domesticación de animales, las mascotas, la imagen del animal en el imaginario infantil y las consecuencias de la explotación animal para el ecosistema son algunas de la cuestiones que esta nueva MiniExpo quiere poner sobre la mesa.
Sin título I (Rua do imaginário) (2004), de José Miguel Pérez Corrales; dos obras de la serie Fauna, de Joan Fontcuberta; Untitled (Bear with pool of milk) (1998), de Gregory Crewdson; Pescado azul en una mesa en el estudio (1993), de Fernando Álamo González; Ram Prakash Singh with his Elephant, Shyawa, Great Golden Circus, Ahmedabad, India (1990), de Mary Ellen Mark; La vaca (1990), de Abel Álvarez Dora; Brava, Somalia (1985), de Marta Sentís; Egypte. Nº 31 (1978), de Angelika Von Stocki; Penélope 1 (2008) y Farm Family 2 (2007), de Rob Macinnis; Pegaso en Anaga (2000) y Ouroboros en Ucanca (2000), de David Serni; y De tus manos al mar (2000), de Vicky Delgado; son las obras que conforman esta nueva colectiva que podrá visitarse de manera gratuita en este espacio de martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas.
Por otro lado, y en relación con esta nueva exposición, el ámbito del taller del Espacio MiniTEA estará preparado para que los visitantes puedan experimentar ellos mismos con todo tipo de recursos para la creación plástica, con mesas preparadas específicamente con materiales y herramientas para el desarrollo de la capacidad creativa de niños y niñas a partir de seis años. La muestra y el taller también estarán abiertos a la visita de centros escolares de toda la Isla.
Para más información contactar con el Dpto. de Educación: 611 52 76 75 o en info@teaeducacion.es