Ex libris de Hilda Camacho
Eduardo Westerdahl (1902-1983)
Colección: Colección documental Eduardo Westerdahl - Maud Bonneaud
Tipo de documento: Obra
Número de registro: TEA-CD-006.006
Bibliografía: Pajaritas de Papel, la frágil seducción (1998), p.100
Pajaritas de Papel (1928-1930) es un grupo de creadores que tienen un carácter multidisciplinar, integrado por una veintena de jóvenes -Eduardo Westerdahl, Domingo Pérez Minik, Domingo López Torres, José Miguel Mandillo, Ernesto Guimerá, Carmen Rosa Guimerá, Emma Martínez de la Torre, Jesús Pérez, Selina Calzadilla, Julio Antonio y María de los Ángeles de la Rosa, Hilda y Rosa Gómez-Camacho, María y Hortensia Ferrer, María de la Soledad García de Paredes, Domingo López Torres, Amor Lozano, Manuel Parejo, Pedro García Cabrera, Consolación Díaz y Victoria López Carvajal-, cuyas actividades o acciones, como las definió Westerdahl, radicaron, en su mayoría, en el domicilio particular de Carmen Rosa Guimerá, ubicado en la calle Méndez Núñez de Santa Cruz de Tenerife. Estas acciones comprendían un amplio abanico de actividades, desde las celebraciones tradicionales de Año Nuevo, cumpleaños, onomásticas, tés, hasta las fiestas realizadas bajo un lema, como Un naufragio, La verbena, La corrida de toros, El cuento de hadas, así como Vuelo de la cometa de Pajaritas de Papel, La cacería de mariposas, Baile de lo cursi, Teatro de marionetas y Editorial Chez-nous. Se conservan un total de ocho libros, a lo que se suma un Formato de revista canaria, las cubiertas Pajaritas 1930 y tres cuadernillos: todos ellos, ejemplares únicos de diseño y realización material, que asumían equipos rotativos o individualmente. Y el único libro impreso que editaron fue Tratado de las tardes nuevas de Julio Antonio de la Rosa, fue como un homenaje póstumo del grupo al poeta. Pajaritas de Papel cuenta con un himno propio, compuesto por Emma Martínez de la Torre, y su emblema es una frágil pajarita de papel que está siempre presente.
La exposición, organizada por el Gobierno de Canarias en la Casa Cultura, Santa Cruz de Tenerife y Centro de arte La Regenta,
Las Palmas de Gran Canaria, en 1996.