Begoña ZUBERO
(Bilbao, País Vasco, España, 1962)
Begoña Zubero estudió Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid (1980-1985) y posteriormente se formó como fotógrafa en el estudio de Isabel Matoses, y en la School of Visual Arts en Nueva York, donde residió durante cuatro años (1987-1990).
Zubero es una fotógrafa vasca que trabaja sobre la memoria histórica a través del paisaje y de la arquitectura, vinculando la huella humana en los espacios fotografiados. Los lugares que elige para fotografiar tienen una gran importancia por su testimonio en sucesos o hechos de trascendencia. Se podría decir que Zubero es una fotógrafa viajera, por tomar fotos por todas partes del mundo a modo de diario de viaje, con ese afán de capturar la investigación histórica previa, además de un cuidado técnico, formal y estético que elevan sus obras a un nivel intelectual.
Durante su carrera profesional ha experimentado con diferentes lenguajes como: los bodegones en los años 90 -después de su etapa neoyorquina-, la fotografía subjetiva, la abstracción y especialmente, la fotografía de arquitectura. Un claro ejemplo de esta última es su serie Tempelhoff (2004), que toma el nombre del mítico aeropuerto de Berlín que cerró su tráfico aéreo en 2008. En sus fotografías en blanco y negro destaca la singularidad y belleza de este edificio, que ha sido testimonio de la transición entre los acontecimientos bélicos vinculados al nacismo del siglo XX, y a los nuevos movimientos de extrema derecha, siendo un símbolo de ambos siglos. Esta serie se conoce por el carácter silencioso de sus fotografías, es decir, por el protagonismo del espacio y la nula presencia de la figura humana. Entre sus series más relevantes también están Existenz (2006), Habitacao Serralves (2012) sobre la Casa Serralves de Oporto y Gente del Po (2017).
Desde su primera exposición, ha hecho más de diez individuales y más de veinte colectivas a nivel nacional e internacional por varias ciudades de España como Bilbao, San Sebastián, Madrid, Sevilla, entre otras, y por Italia y México. También ha realizado varias residencias artísticas; ha participado en el festival PhotoEspaña 2018 en Madrid, y ha formado parte de la XIV Bienal de Arquitectura de Venecia con el proyecto Cinecittá vinculada a la arquitectura y la sociología.
[Extraído de Bilbao Arte; Kutxa Kultur Arte Gunea]
