Menú
Menú
Cerrar

Isabel VILLAR

(Salamanca, Castilla y León, España, 1943)

Isabel Villar se adentró en el mundo de las artes desde temprana edad y empezó a acudir a clases de pintura cuando salía del colegio, en la Escuela de Bellas Artes San Eloy. Obtuvo una beca de pintura que le sirvió de estímulo y, a partir de ese impulso, decidió entregarse por entero a un estilo ilusionista en lo figurativo y de un rico léxico de imágenes que nos lleva a pensar, en cierto modo, en la pintura del aduanero Rousseau, con cuya obra su pintura establece no pocos vasos comunicantes. En Segovia conoció a Eduardo Sanz, un pintor de Santander, con el que Isabel empezó una gran amistad convirtiéndose con el paso del tiempo en su compañero, amigo y mejor aliado. Villar quiso pintar de manera innovadora, pintar como mujer porque en España en los años cincuenta no se vería correcto; constituía un modo de rebeldía. Tras sus estudios, regresó a Salamanca, formando parte del Grupo Koiné y del Grupo Tormes, ambos fundados por Galería Artis. En mayo de 1970 participó en una muestra colectiva junto a otros pintores en la Galería Sen, entre ellos, Alfredo Alcaín, Luis de Cámara, Luis Fernando Aguirre, José Miguel Rodríguez, Luis Gordillo y Eduardo Úrculo. En esa misma galería, realizó también su primera exposición individual que supondría un momento clave en el que la artista hallaría su propio camino y daría a conocer su mundo pictórico personal. Su pintura se define por una cierta interpretación del mundo de la mujer, protagonista indiscutible de sus cuadros,  representada en solitario o bien acompañada por familias de personajes y con constantes asociaciones al mundo animal. Entre los trabajos individuales de la artista destacan las exposiciones producidas en Madrid, concretamente en la Galería Rayuela, en la que expuso en varias ocasiones o en la Galería Fúcares. También ha realizado exposiciones en colaboración con el Colegio de Arquitectos en Santa Cruz de Tenerife o con la Galería Balos en Las Palmas de Gran Canaria. Otra de sus facetas ha sido la ilustración. Varios trabajos suyos pueden entrontrarse en portadas de discos, de libros y carteles de películas de cine. 

 

imagen [Fotografía: Retrato de Isabel Villar por (c) Lupe de la Vallina, 2018].