Menú
Menú
Cerrar

Juan José THARRATS

(Gerona, Cataluña, España, 1918)

(Barcelona, Cataluña, España, 2001)

Juan José Tharrats y Vidal (Girona, 1918 - Barcelona, ​​2001) ha sido uno de los artistas de vanguardia más importantes de nuestro país. Instalado en Barcelona desde 1935, se formó académicamente en la Escuela Massana. Hizo las primeras obras con papeles de colores recortados o desgarrados, influenciado por Mondrian y Kandinsky. Fundó en 1948, el grupo de vanguardia Dau al Set con Joan Ponç, Modest Cuixart, Antoni Tàpies, Joan Brossa, Arnau Puig y Juan Eduardo Cirlot, y editó la revista del mismo nombre desde 1948 hasta 1956. Durante la década de los años cincuenta y sesenta consolidó su vocación artística, e hizo sus primeras exposiciones con las que inició una amplia labor literaria y pedagógica sobre arte. Trabajó desde 1953 hasta 1966 en las “maculaturas”, obras hechas con tintas de imprenta, y alcanzó unos resultados artísticos excelentes, que le dieron un prestigio internacional que se tradujo en la presencia de su pintura en el contexto del arte de los principales museos del mundo: Museum of Modern Art (Nueva York), The Solomon R. Guggenheim Museum (Nueva York), Tate Gallery (Londres), The Art Gallery of Toronto (Canadá), National Museum of Israel (Jerusalén), Museo de Arte Moderno (México), Museo de Arte Contemporáneo (Madrid), Museum of Modern Art (Tokio), Foundation Paul Klee (Berna), Museo Nacional (Varsovia), Club de los Astronautas (Moscú), Musei Vaticani (Roma) y el Museo del Arte Abstracto Español (Cuenca) entre otros.

En 1989 expuso por primera vez en la Sala Municipal de Pineda de Mar, y a partir de esta fecha, comenzó una intensa relación con esta población, donde creó en 1991, gracias a su generosa aportación personal, la Fundación Tharrats de Arte Gráfico. También expuso en 1992 en el Consejo de Europa de Estrasburgo y el año siguiente presentó en el Palau Robert de Barcelona la exposición antológica Tharrats. Setenta y cinco años. En cuanto a reconocimientos, la Generalitat de Cataluña le concedió la Cruz de Sant Jordi en 1983 y el Premio Nacional de Artes Plásticas 1993. Al año siguiente, ingresó en la Real Academia Catalana de Bellas Artes de Sant Jordi.

imagen

Obras del autor