Jordi TEIXIDOR
(Valencia, España, 1941)
Jordi Teixidor de Otto, nacido en Valencia en 1941, es un pintor y grabador español formado artísticamente entre 1959 y 1964 en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. 1966 fue un año especialmente significativo en su carrera profesional, pues, además de realizar su primera muestra individual en la Sala Mateu de su ciudad natal, es nombrado, junto con José María Yturralde, conservador del Museo de Arte Abstracto de Cuenca, donde conoce a la generación del llamado “grupo de Cuenca”, integrado, entre otros, por Gustavo Torner, Gerardo Rueda y Fernando Zóbel. También en 1966 forma parte del grupo Nueva Generación, promovido por el crítico Juan Antonio Aguirre. Es la época en que usa la madera como soporte y en la que las formas recortadas que hace relacionan su trabajo con los planteamientos de la pintura hard-edge. Por estos años conoce al grupo Supports-surfaces, promovido por teóricos y pintores franceses.
En 1973 viaja por primera vez a Nueva York, donde conoce directamente la pintura norteamericana de los años 50, centrándose su interés sobre todo en Mark Rothko, Barnett Newman y Ad Reinhardt. En 1975 entra en contacto con el grupo de la revista Trama, que representa la tendencia Supports-surfaces en España. Al año siguiente, participa en la Bienal de Venecia en la muestra España: Vanguardia artística y realidad social. 1936-1976. En 1977 inicia las series monocromas (blanca, rosa y amarillo) y en 1979 es becado por la Fundación Juan March, instalándose en Nueva York hasta 1981, y un año después se instala en Madrid. En 1994 inicia la serie de Las Contradicciones, detectándose un progresivo abandono del color hasta llegar al negro. En el año 2000 es nombrado académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. En su última etapa pinta cuadros realizados con líneas que se entrecruzan sobre superficies negras, recuperando aspectos gestuales de otras épocas.
