Menú
Menú
Cerrar

Monserrat SOTO

(Barcelona, España, 1961)

Estudia pintura en la Escola Massana de Barcelona. En 1989 comenzó a exponer y a trabajar en la fotografía. Entre 1990 y 1991 estudia en la Escuela de Bellas Artes de Grenoble, convalidando luego sus estudios en París. Su primera muestra individual tuvo lugar en 1990. Ha desarrollado además una estancia de estudio y trabajo en PS1, uno de los centros artísticos de vanguardia de Nueva York de mayor prestigio, perteneciente al MoMa. Su trayectoria de los últimos diez años la ha consolidado como uno de los nombres imprescindibles del arte español actual. Ha mostrado sus obras en el Art Unlimited, Art 33 Basel (Basilea), además de en Art Forum (Berlín) y en las exposiciones Plural; participando en colectivas como El arte español ante el Siglo XXI en el Senado (Madrid), Big Sur. Neuw Spanisch Kunst en la Hambuger Bahnhof (Berlín) o Limites de la percepción, en la Fundación Joan Miró (Barcelona). Desde 2012 vive y trabaja en la localidad burgalesa Gumiel de Izán. En los últimos años Soto ha colaborado en diversos proyectos relacionados con la poesía, el teatro y el cine. Ha participado en el 17 Festival de Poesía del Palau de la Música mediante una instalación multimedia, ha creado la escenografía de la obra teatral Las Tierras de Alvargonzález en el Teatro María Guerrero y junto con la directora de cine Chus Gutiérrez ha realizado el cortometraje Las que viven en la niebla. En 2019 se le ha concedido el Premio Trayectoria de la Fundación Enaire y ha sido galardonada con el Premio Nacional de Fotografía que concede el Ministerio de Cultura y Deporte, el jurado ha destacado la investigación en el lenguaje de la fotografía y el video y su “preocupación por la ecología y la memoria, que otorga a su trabajo un peso de orden político, antropológico y social”

imagen Fotografía: © Montserrat Soto, en una exposición en Valladolid en 2007, por Nacho Gallego

Obras del autor