Francisco SOBRINO
(Guadalajara, Castilla La Mancha, España, 1932)
(Bernay, Francia, 2014)
«Los artistas somos los alquimistas del siglo XX» Francisco Sobrino.
Fue un escultor español nacido en Guadalajara en 1932. Se inició en la educación artística en Madrid en 1946 y la continuó en Buenos Aires dos años después, cuando su familia emigró a Argentina. Sus obras en ese momento se caracterizaban por ser bidimensionales, usar formas geométricas y fondos tramados en blanco y negro, para acercarse al público a través de un lenguaje claro, pero pronto incoporó los colores a su trabajo.
En 1959 se trasladó a París, donde funda el GRAV (Grupo de Investigación del Arte Visual) junto a otros artistas que se aproximan al arte cinético por medio de fenómenos visuales y acercando la obra al público haciéndoles partícipes de ella. La primera exposición del grupo fue en diciembre de 1960. En su obra individual, Sobrino comenzó a realizar estructuras a partir de formas geométricas simples, jugando con el espacio y la luz, en 1965 incorporó la luz eléctrica y el movimiento mecánico a sus trabajos y realizó su primera obra arquitectónica, Structure permutationnell. Formó parte de las manifestaciones y exposiciones de GRAV, siendo un miembro muy activo, pero el grupo acabó disolviéndose en 1968, tras una exitosa muestra en Alemania.
En 1970 comenzó a realizar la serie de obras Libres dans le vent, donde explora el movimiento aleatorio con esferas unidas a una estructura metálica, que una de estas acaba colocándose en una plaza de Santa Cruz de Tenerife tres años después. En esta nueva década, explora nuevas fronteras y diseña el vestuario de un ballet e investiga sobre la creación de obras en torsión, la técnica del vitral y la introducción de energía solar en sus estructuras. En 1979 concibió y desarrolló el proyecto arquitectónico del Banco Exterior de España en Guadalajara, el Banco Cinético.
En los años siguientes, utilizó células solares en esculturas autoenergéticas, creó esculturas y relieves de gran tamaño, destacando la escultura arquitectónica con elementos en rotación y las pirámides de luz. En 1988 expuso en Zaragoza con una muestra individual y dos años después participa en la Bienal de Arte Efímero de Venezuela. Comenzó a interesarse por los espacios públicos y desarrolla Environnements, obras efímeras y lúdicas, también en los noventa creó diferentes talleres que llevó a cabo en Caracas y en Madrid.
En 1998 se inaugura la exposición Sobrino. Retrospectiva, 1958-1998 en Guadalajara y en Grenoble, se realiza la primera exposición en retrospectiva del GRAV. Diez años después, se funda el Museo Francisco Sobrino en su ciudad natal, el escultor falleció en 2014 en Bernay, Francia y el museo se acabó inaugurando un año después.
