Cindy SHERMAN
(Nueva Jersey, Estados Unidos, 19 de enero de 1954)
La formación de esta artista estadounidense tuvo lugar en el Buffalo State College de Nueva York entre 1972 y 1976, y comenzó de forma muy diferente a como acabó. En su primer año Sherman empezó a trabajar la pintura, hasta que un día se dio cuenta de que no le bastaba. Frustrada por las limitaciones que encontraba en esta técnica y la sensación de que había hecho todo lo posible para subsanarlas, terminó dándose por vencida. Al carecer de la conexión crítica que necesitaba para continuar con la pintura, Sherman se centró en la fotografía, que fue lo que estudió durante el resto de su tiempo en Buffalo. En aquellos momentos conoció a Robert Longo, un artista que será muy importante en su vida. Junto con Longo y su compañero de estudios Charles Clough, Sherman creó Hallwalls, un espacio de artistas independientes donde exponían otros artistas y ella misma. Hasta 1986 únicamente realiza autorretratos fotográficos con los que intenta enfocar de una manera diferente el tema de la mujer estereotipada.
El paso a un formato cada vez más grande va en paralelo a la fragmentación de la representación de la figura Sherman como protagonista, teniendo algunos de sus temas a la violencia, el erotismo o la crítica política. Su primera exposición individual tuvo lugar en Nueva York en 1980. Ha participado en la Bienal de Venecia en varias ocasiones, así como en las de Whitney Museum. Su obra ha sido mostrada en museos de todo el mundo, como el Museo de Arte Moderno de San Francisco, el MoMa de Nueva York, el Jeu de Paume de París, el Stedelijk Museum de Ámsterdam… En 2009, la artista formó parte de una exposición colectiva que tuvo lugar en el Metropolitan Museum de Nueva York. Unos años después, en 2012, el MoMa de Nueva York le organizó una exposición antológica que también pudo verse en el Dallas Museum of Art.
