Eusebio SEMPERE
(Onil, Alicante, Andalucía, España, 3 de abril de 1923)
(íbidem,, 10 de abril de 1985)
Pintor español. En 1941 ingresó en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. En 1948 viajó a París con una beca y residió en la Casa de España, donde entró en contacto con Chillida y Palazuelo. Durante su larga estancia en esta ciudad también tiene la oportunidad de conocer a Braque, Vasarely y Arp. Allí se interesa especialmente por las construcciones geométricas cubistas y por la obra de Mondrian y Kandinsky. En estos años abandona la figuración de su primera época y realiza sus primeras obras abstractas con colores planos y geométricos.
Constante investigador de la expresión plástica, en 1953 inicia una serie de gouaches -que ocupan siete años de su trabajo- en los que elementos geométricos simples sobre fondos negros se estudian desde un punto de vista constructivista. En 1955 expone en el Salon des Realités Nouvelles sus primeros relieves luminosos móviles y publica un manifiesto sobre la utilización de la luz en las artes plásticas. Su obra evoluciona hacia las corrientes derivadas del constructivismo, el op-art y el arte cinético, y centra su investigación en el problema de la forma y el volumen, potenciados por la luz a través de los efectos de vibración en la oposición de los colores.
[Fernández, T., Tamaro, E. (2004). Biografia de Eusebio Sempere.]
