Amparo SARD
(Mallorca, 1973)
Versatil en su desarrollo artístico que incluye la instalación, el dibujo, el vídeo arte y la performance, la producción de Sard se distingue por un empleo poco convencional del papel, que podría ser entendido como una sublimada apología de lo minúsculo. La imagen emerge de la superficie del papel a partir de diminutas perforaciones, que confieren a la pieza un delicado aspecto de bajorrelieve. La técnica, que por su propia naturaleza supone un reto para la percepción del espectador, se halla íntimamente ligada a la críptica concepción intelectual de su obra: la aparente fragilidad de sus piezas contrasta con la densidad emocional y la compleja iconografía de las escenas que en ellas se representan. La artista invita a la contemplación de un mundo ambiguo, desconcertante, pero innegablemente sugerente, construido a partir de un lenguaje subliminal y abierto a la interpretación, un lenguaje que –como declara Sard– “habla de lo bello, pero sobre todo te comunica con lo siniestro”.
Doctora en Bellas Artes por la Universitat de Barcelona es, además, Master of Art in Media Studies por la New School University de Nueva York. Ha sido galardonada con el Deutsche Bank Internacional y la Medalla de Oro del Gobieno Italiano a su carrera, entre otros reconocimientos. Su obra se inserta en señeras colecciones nacionales e internacionales, entre las que cabe citar el MoMA, el Guggenheim, la West Collection (Museo de Arte Contemporáneo de Chelsea-NY), el MACRO (Museo de Arte Contemporáneo de Roma), el Taylers Museum (Haarlem-Holanda), Artium, Deutsche Bank de Berlín, Fundación Loewe, Col·lecció Testimoni de la Caixa, Fundació Pilar i Joan Miró a Mallorca, Casal Solleric, Es Baluard Museu d’art Modern i Contemporani de Palma, entre otras.
Actualmente, reside y desarrolla su producción entre Barcelona y Mallorca.
[Amparo Sard para Amelia Aranguren, directora del Espacio 1 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía para la exposición conmemorativa del 160 aniversario de LOEWE, 2006].
