Gerardo RUEDA
(Madrid, España, 23 de abril de 1926)
Políglota y licenciado en Derecho, comenzó sus estudios en el Liceo Francés en 1942. En 1955 conoció a Fernando Zóbel, que habría de llegar a ser su mejor amigo; con él compartió estudio en Madrid tres años después y posteriormente también en Cuenca.
a obra de Gerardo Rueda empezó pronto a tener presencia en los ámbitos artísticos y en 1957 expuso individualmente en la Galerie La Roue de París. Esta muestra lo dio a conocer; el entonces director del Musée d’Art Moderne de la Ville de Paris, Jean Cassou, compró el cuadro Composición Gris o Balbina (1962). Su exposición individual de 1958 en el Ateneo de Madrid tuvo una gran repercusión. Al año siguiente conoció a la pintora Carmen Laffón, que también fue gran amiga suya. Participó en el Pabellón de España de la XXX Bienal de Venecia con tres cuadros: Atocha (Colección Paolozzi de Milán), Alcalá (Colección de Arte Contemporáneo, Museo Patio Herreriano de Valladolid) y Almansa (Colección Boschi Di Stefano, Palazzo Reale de Milán). Gerardo Rueda ayudó a Fernando Zóbel a formar una magnífica colección de obras de artistas abstractos españoles de la posguerra y, para mostrarla, ambos buscaron una ubicación en Toledo. Finalmente, en 1966, se conseguiría en el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca, del que Rueda fue fundador junto a Fernando Zóbel.
En 1965, el artista madrileño expuso algunos de sus cuadros en la Galería Juana Mordó de Madrid, que acabó convirtiéndose en su galería, al tiempo que entablaba una profunda amistad con la propietaria. En 1966 Gerardo Rueda recibiría el Premio Hermanos Serra, que le fue concedido por el X Salón de Mayo de Barcelona.
En 1967 actuó como asesor de compras de obras de arte de la Fundación Santander Central Hispano, cuya colección contribuyó a formar; dos años más tarde participará en el XII Festival dei Due Mondi, en el Palazzo Collicola de Spoleto. Rueda realizó en 1973 un relieve mural de granito titulado Volumen, relieve, arquitectura, que se encuentra en el Museo de Escultura al Aire Libre del Paseo de la Castellana de Madrid; un año después, el artista fue incluido en el prestigioso libro de Herta Wescher La historia del collage. Del cubismo a la actualidad. Gerardo Rueda, junto a otros artistas, realizaría posteriormente los decorados para el programa Trazos de Televisión Española, en 1977