Menú
Menú
Cerrar

Norman PARKINSON

(Londres, Inglaterra, 21 de abril 1913)

(, 15 de febrero de 1990)

Norman Parkinson (Londres, 1913 – Singapur, 1990) es conocido por sus retratos y la fotografía de moda. Fue a la escuela de Westminster y comenzó una carrera en la fotografía en 1931. Para 1934, él y Norman Kibblewhite abrieron su estudio privado en Piccadilly, Londres. Entre 1935 y 1940, Parkinson trabajó para revistas como “Bystander” y “Harper's Bazaar”. Mientras la Segunda Guerra Mundial todavía estaba en progreso, Parkinson realizó fotografías de reconocimiento para la Royal Air Force en Francia. Desde 1945 hasta 1960, Parkinson fue contratada como fotógrafo de moda y retratos para la popular revista “Vogue”, y durante cuatro años fue el editor asociado de la revista “Queen”. Desde 1964 hasta su muerte, realizó fotografías independientes, y en 1981 fue titulado como el Comandante de la Orden del Imperio Británico.

Norman Parkinson se mantuvo como artesano más que como artista. Desde el comienzo de su carrera fotográfica hasta su muerte fue reconocido por su trabajo. Sus fotografías revolucionaron el mundo de la moda británica en la década de los cuarenta, ya que lleva a sus modelos del estudio, en un ambiente rígido y artificialmente iluminado a un entorno vibrante al aire libre, más elegante e informal. Parkinson describió que le gustaba la forma en que la ropa vivía, giraba, y entraba, y esto solo podía ser fotografiado naturalmente en tomas exteriores. Sus fotografías están absortas en el humor, y además de publicar su trabajo en revistas, Parkinson produjo calendarios ilustres que retrataban a mujeres jóvenes, atractivas y glamurosas. Sus retratos más extraordinarios incluyen el de la princesa Annie (1971) y la reina Isabel (1980). Un año después, recibió el premio de la Royal Photographic Society. La Medalla de Progreso llevó consigo una Beca de Honor. Más tarde, Parkinson recibió el Premio a la Trayectoria de la Sociedad Estadounidense de Fotógrafos de Revistas. Las fotos de Parkinson eran vanguardistas y un símbolo de elegancia que representa la verdadera belleza de las mujeres atractivas. El telón de fondo abarcaba desde colinas hasta un escenario en India; fotografió en monocromo y a color, y tenía un control perfecto sobre la luz y las sombras, la composición, la dirección y el estilo.

imagen Fotografía ©: Famous Photographers

Obras del autor