Menú
Menú
Cerrar

Lucio MUÑOZ

(Madrid, España, 27 de diciembre de 1929)

(Madrid, España, 24 de marzo de 1998)

“Lucio Muñoz es considerado uno de los peones de la abstracción en España. Trabaja en sus comienzos el paisaje, género muy practicado en dicha época en España, especialmente entre los que se consideran discípulos de Benjamín Palencia. Durante su estapa en París declara su claro compromiso con el Expresionismo Abstracto. Al volver a España, dos exposiciones, una en la Galería Fernando Fe en 1957 y otra en El Ateneo al año siguiente, marcan el asentamiento de su estilo y bastan para consolidarse entre la vanguardia española, al ser incluido en jóvenes colecciones como las de Fernando Zóbel y Juan Huarte. La estética informalista se afianza en la obra de Lucio Muñoz a través de la fusión de materiales tradicionales con otros no habituales como tierras, papel o cartón. Los años decisivos son 1958 y 1959, cuando el artista descubre las posibilidades expresivas de la madera, material considerado tradicionalmente como no pictórico. En este momento, comienza a trabajar con contrachapado, que labra, araña, quema y astilla de manera azarosa. Entre sus variadas influencias de esta etapa se encuentran las pinturas negras de Francisco de Goya, Diego de Velázquez, el canto gregoriano, Castilla, el flamenco o los grabados de Alberto Durero”. 

[Texto extraído de la página oficial del MNCARS].


 

imagen

Obras del autor