Menú
Menú
Cerrar

César MANRIQUE

(Lanzarote, Canarias, España, 1919)

(Lanzarote, Canarias, España, 1992)

 

 

Su primera exposición se realizó en 1942 en el Cabildo Insular de Lanzarote en el cual estará presente en su obra la influencia del artista Néstor de la Torre, con la impronta en los paisajes costumbristas y la arquitectura tradicional canaria. También tendrá una clara influencia de Pablo Picasso y Henri Matisse que se verá posteriormente en su obra. 

Estudia en la Escuela Superior de Bellas Artes, San Fernando. Realizó diversas exposiciones, participó en la II Bienal Hispanoamericana, de La Habana, en la XXVIII Bienal de Venecia y en la III Bienal Hispanoamericana, de Barcelona. Su estancia será hasta 1964, antes de irse definitivamente de Madrid irá a París en 1953 durante dos meses, donde conocerá al artista  Picasso.

Su obra pictórica empieza siendo realista, con elementos costumbristas y es a partir de 1950 cuando empieza a existir un cambio en su pintura, volviéndose más matérica, con un lenguaje mucho más moderno. Su obra se expondrá en distintas latitudes a nivel mundial, en ciudades como Tokio, Bruselas, París, Madrid. En 1964 se irá a New York donde tendrá contacto con artistas como Andy Warhol, Mark Rothko, también verá los movimientos y técnicas imperantes para la época como el expresionismo abstracto americano, el collage, assemblage. En su estancia en New York expondrá cuatro veces. También lo hará en Ohio, en Kent State University. 

Su importante labor por conservar el medio ambiente no sólo le ha permitido crear grandes obras, sino también recibe el Premio Mundial de Ecología y Turismo, Berlín en 1978.En la ciudad Goslar le conmemoran con  el Premio Goslarer Monchehaus de Arte y Medio Ambiente. En Holanda es miembro Honorario en 1982 por la fundación Van D´Abeod. Por su labor arquitectónico en la isla de Lanzarote recibe el premio Fritz Schumacher de Arquitectura por la Universidad de Hannover. En el 2022 se le concede la tercera medalla de Honor de la Historia otorgada por La Universidad de La Laguna en Tenerife. 

Obra  Espacial

Lanzarote

·         Jameos del Agua (1966)

·         Restaurante El Diablo (1968)

·         Casa Museo del Campesino (1968)

·         Taro de Tahíche (1969)

·         Mirador del Río (1973)

·         Castillo de San José (1976): Restauración y acondicionamiento.

·         Restaurante Los Aljibes (1976)

·         Hotel Salinas (1977): Diseño de jardines interiores, murales y piscinas.

·         Jardín de Cactus (1990)

Tenerife

·         Costa Martiánez (1977)

·         Playa Jardín (1994)

·         Encargo del Parque Marítimo César Manrique  (1995)

Madrid

·         Centro Comercial La Vaguada (1983)

El Hierro

·         Mirador de la Peña (1989)

La Gomera

·         El Palmarejo (1995)

Ceuta

·         Parque Marítimo (1995)

Falleció en 1992 en Tahiche, tras un accidente automovilístico. Actualmente la Fundación César Manrique se dedica a preservar y difundir su legado. 

 [Fragmento extraído del texto de Fernando Gómez Aguilera "Entre el espejo y la crisálida, naturaleza y creación en la pintura de César Manrique", en César Manrique, IVAM, Generalitat Valenciana, Valencia, 2005]

imagen Fotografía©: César Manrique en su casa de Taíche (1980), Fundación César Manrique

Obras del autor