Man Ray
(Filadelfia, Estados Unidos, 27 de agosto de 1890)
(París, Francia, 18 de noviembre de 1976)
Man Ray, pseudónimo de Emmanuel Radnitzky (Filadelfia 1890 – París, 1976), fue un fotógrafo, pintor, escultor y cineasta relacionado con el Dadaísmo y el Surrealismo. Inicia su carrera como pintor, aunque a partir de 1915 empezó a trabajar la fotografía. Su continua experimentación técnica y la elección de los motivos de sus trabajos revolucionaron el campo de la fotografía. Como miembro del grupo surrealista, Man Ray utilizó esta disciplina como un instrumento para plasmar las inquietudes y esencias más profundas de la psicología humana. Expandió esta visión surrealista al lenguaje cinematográfico y experimental de la vanguardia.
El reconocimiento que obtuvo como fotógrafo le dio oportunidad de realizar retratos a los personajes más relevantes de la cultura de su época como Maud Bonneaud, Picasso, André Breton, Lee Miller, Mina Loy, Gertrude Stein o Marcel Duchamp. Con el retrato y la fotografía de moda Man Ray alcanzó la fama en París de los años veinte y treinta, y contribuyó a revaluar unos géneros que habían sido devaluados. Sus retratos se caracterizaban por su delicada sensibilidad, imaginación y capacidad técnica, se concentran en la expresión del rostro sobre fondos limpios y vacíos.
Man Ray también sintió una gran atracción por la experimentación en el laboratorio. Fue en 1921 cuando descubrió los rayogramas o fotografías sin cámara. Esta técnica consistía en registrar la silueta de pequeños objetos directamente sobre el papel fotosensible por medio de la incidencia aleatoria de la luz, como si se tratara de una imagen fósil o visionaria del objeto. En 1922 publica su primer conjunto de rayogramas en un álbum llamado en Les Champs délicieux.
