Menú
Menú
Cerrar

Carlos LEÓN

(Ceuta, España, 1948)

Ligado al expresionismo abstracto, introduce en España a partir de la década de los setenta la corriente del supports-surfaces. Destaca en su expresión artística el lirismo relativo a las evocaciones del paisaje, las referencias a lo corpóreo, a la carnalidad y al desgarro. León se decanta por el uso de soportes translúcidos que acentúan el empleo de veladuras y plantea una “deconstrucción de la pintura, revelando lo que “oculta” o, en otros términos, haciendo evidente la opacidad de lo que en algunos momentos pretende ser ideología de la transparencia […] La obra pictórica de Carlos León es una indagación sobre las posibilidades de visión del deseo, sus ritmos, la agitación que surge cuando se reduce a un espacio, el territorio en el cual el tacto sensibiliza la materia”.


[Carlos León. Fracturas (2021), por Fernando Castro Flórez].

imagen Fotografía: (c) Francisco de las Heras / Pototo Díez

Obras del autor