Carmen LAFFÓN
(Sevilla, Andalucía, España, 1934)
(Cádiz, Andalucía, España, 2021)
Carmen Laffón (Sevilla, 1934 - Cádiz, 2021) se inicia en el pintura con tan solo doce años de la mano del pintor Manuel González Santos, por cuya indicación ingresa en la Escuela de Bellas Artes de Sevilla poco después. Más tarde se traslada a Madrid para finalizar su carrera en la Escuela de Bellas Artes. Su actividad como pintora está unida a su labor docente en la cátedra de Dibujo Natural de la Escuela de Bellas Artes de Sevilla, a la que se incorpora en la década de los años setenta. Asimismo, cabe destacar que Carmen Laffon es miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, habiendo tenido el mérito de haber sido la segunda mujer en obtener esta distinción. Siempre fiel a los discursos de la figuración, su obra se ha caracterizado por las técnicas tradicionales del carboncillo, el pastel y el óleo, y su estilo aborda tanto el género del retrato como el de la naturaleza muerta o el paisaje. En 1958 celebra sus dos primeras exposiciones individuales, celebradas en el Ateneo de Madrid y en el Club La Rábida de Sevilla, respectivamente. A partir de 1961 comienza a trabajar con la galería Biosca, gracias a su relación con Juana Mordó, quien fuera directora de aquel espacio. A partir de ese momento, la tayectoria de Carmen Laffon quedaría ligada a Juana Mordó y a la galería de arte que esta inaugura en 1964, y que fue, sin duda, una de las más importantes galerías españolas de todos los tiempos. En aquel espaco de arte con sede en la madrileña calle Villanueva, expondrían los integrantes del grupo informalista El Paso (Millares, Saura, Chirino, Canogar, Serrano y Rivera); así como artistas pertenecientes al grupo abstracto de Cuenca (Fernando Zóbel, Gustavo Torner, Bonifacio y Gerardo Rueda); u otros de tendencia abstracta como Mompó y Farreras. Junto a estos, los geométricos Sempere y Palazuelo, y otros nombres verdaderamente inclasificables como Lucio Muñoz o José Guerrero. También encontramos los nombres de artistas seguidores del realismo pictórico, entre otros, Antonio López, Julio L. Hernández y Carmen Laffón. En el contexto de aquella generación de artistas es en donde se debe situarse el acierto de su trayectoria pictórica.
Carmen Laffon recibió, en 1982, el Premio Nacional de Bellas Artes. En 1992 el Museo Reina Sofía de Madrid (MNCARS) le dedicó una exposición retrospectiva. Su obra se encuentra representada en coleccones y museos de gran prestigio como el MOMA en Nueva York, Reina Sofía en Madrid o el British Museum de Londres.
