Menú
Menú
Cerrar

Agustín JIMÉNEZ ESPINOZA

(México, 1901)

(, 1974)

Nació en la Ciudad de México en 1901. Es conocido por haber concebido una versión autóctona del pictorialismo romántico, por su innovación técnica y por su experimentación formal. Desde 1926 fue el fotógrafo oficial de la Escuela Nacional de Bellas Artes, en donde tenía a su cargo un curso de fotografía. Colaboró con la prensa ilustrada mexicana en los años veinte y treinta; en esta última década se involucró con la industria fílmica nacional, asistiendo en la filmación de la cinta jamás terminada ¡Que Viva México! (Sergei Eisenstein, 1930), realizando los stills de la misma. Pero su carrera como director de fotografía comenzó en filmes como Dos monjes (Juan Bustillo Oro, 1934) y El misterio del rostro pálido (Juan Bustillo Oro, 1935). Trabajó con grandes cineastas como Julio Bracho, Ismael Rodríguez y Luis Buñuel. Con este último contribuyó realizando la fotografía de El bruto (1953), obra que lo colocaría como una figura importante de la cinefotografía mexicana, pero fue hasta Ensayo de un crimen (Luis Buñuel, 1955) que obtuvo el Premio Ariel a Mejor Fotografía. En 1931 obtuvo el segundo lugar en el concurso fotográfico convocado por la fábrica de cemento La Tolteca. Durante los dos primeros años de la década de los treinta colaboró en Excelsior, Revista de Revistas y Mexican Life. Su trabajo también fue publicado en Cuba, Estados Unidos e Inglaterra; y su obra fue exhibida en Nueva York y San Francisco. Se le considera actualmente como un vanguardista en la fotografía mexicana. Agustín Jiménez murió el 26 de junio de 1974, a los 73 años de edad.

imagen

Obras del autor