Menú
Menú
Cerrar

Axel HÜTTE

(Essen, Alemania, 1951)

Heredero de las formas conceptuales de la Escuela de Düsseldorf e imbuido por las enseñanzas de Bernd y Hilla Becher, en la década de los ochenta Axel Hütte reformula el concepto y define los límites de la Nueva Objetividad alemana, adoptando una singular estética aplicada al paisaje. Su predilección por el gran formato sublima una estética eminentemente sobria y tendente al pictorialismo, que concibe imágenes técnicamente impecables, marcadas por la austeridad formal y la pureza del registro. Su fotografía plantea una paradoja: capta la naturaleza sin mácula, mas ninguno de sus paisajes puede ser estrictamente definido como natural. Son resultado de una realidad convenientemente fragmentada, de una cuidada perspectiva que Hütte ofrece al espectador, confiriendo a la imagen un nimbo de misticismo e infinitud que invita a reflexionar sobre aquello que se mantiene oculto a la vista.

Su obra forma parte de señeras colecciones de instituciones museísticas y centros de arte de Europa y EE.UU. entre las que cabe destacar el CAC (Málaga), el Centro Pompidou (París), el FRAC Centre (Orleans), el MACBA (Barcelona), el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid), el Museum of Fine Arts de Houston (EE.UU.) o el Museum Kunstpalast (Alemania), entre otras.

imagen

Obras del autor