Marine HUGONNIER
(París, Francia, 1969)
Marine Hugonnier (1969, París). Actualmente vive y trabaja en Londres. Creció entre EE.UU., Marruecos y Francia. Su amplio trabajo, que acoge desde películas, fotografías, esculturas y trabajos en papel, cuestionan la ontología de las imágenes; esto es, la posición del autor y del espectador, así como la construcción cultural de la mirada. Sus películas, que están asociadas con el "cine experimental" en los festivales de la industria cinematográfica o el denominado cine de autor, se mueven entre los ámbitos de la ficción y la no ficción, lo que complica los términos de ambos géneros y categorías. Su trabajo cuestiona los convencionalismos de la representación y deconstruye el punto de vista habitual interrogándose sobre las diferentes posibilidades de la cámara. En este sentido, la autora resume su trabajo como una investigación en lo que denomina política de la visión. Sobre el trabajo fotográfico de la artista francesa, el crítico y teórico Serge Daney subraya hasta qué punto el cine enseña “a tocar incansablemente con la mirada la distancia a la que comienza el otro”. Para Hugonnier se trata de una manera de evaluar la distancia ante el sujeto, la forma en la que este se representa y cómo se interpreta la recepción del espectador.
Su metodología se basa en su formación académica en humanística, que propició su interés por el viaje como forma de conocimiento del mundo. Las obras de Hugonnier exploran la política de la visión, en la creencia de que las imágenes y los paisajes están indisolublemente unidos a los legados históricos, sociales y culturales que los han creado. A través de las conexiones entre la historia y el paisaje, sus obras nos ayudan a comprender cómo nuestra percepción puede verse fuertemente influenciada por condiciones políticas y culturales preexistentes: el acto de ver no es completamente subjetivo.
