Menú
Menú
Cerrar

Felipe HODGSON RAVINA

(Tenerife, 1951)

Felipe Hodgson Ravina (Tenerife, 1951) ha compaginado su trayectoria como arquitecto, docente y artista plástico. Graduado en Arquitectura por la Escuela de Arquitectura de Madrid en el año 1975, imparte clases de Análisis de Formas Arquitectónicas en la misma institución, asistiendo al Taller de Grabado de Dimitri Papageorgius durante ese período.

En Tenerife, ejerce como docente en el Instituto Mixto Padre Anchieta, en La Laguna, donde obtiene una plaza como profesor de Diseño, así como en la Universidad de La Laguna, en la que imparte cursos de Doctorado en la Facultad de Bellas Artes. Es en este período cuando amplía sus conocimientos sobre forja en los talleres Hermanos Quinta Vergara, en Vigo. Los talleres de grabado y forja serían claves para su trayectoria artística posterior. En 1992 concluye su tesis El Dibujo como instrumento en los procesos de Diseño, convirtiéndose en Doctor Arquitecto.

La década de los setenta supuso un episodio altamente enriquecedor, una fructuosa sacudida al panorama cultural contemporáneo de las Islas. La Sala Conca, emblemático espacio lagunero, abría sus puertas acogiendo la obra de artistas vinculados a la vanguardia. Entre la amplia nómina de creadores, figura la personalidad de Hodgson, quien participa en la I Colectiva de artistas canarios, en 1973, así como en la temporada de 1974-1975 de la galería, con las muestras individuales Dadaísmo y Figura humana, en 1979, y la selecta colectiva Generación del 70, en 1980.

Podemos encontrar su obra en diversos museos y colecciones −insulares y nacionales−, entre las que destacan el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Museo Nacional Calcográfico, el Museo Lanzarote, la Colección Conca, la Colección CajaCanarias, la Galería Seiquer, entre otras instituciones. En su faceta escultórica, numerosas creaciones del artista dialogan con el espacio público tinerfeño.

imagen

Obras del autor