Emilio GRAU SALA
(Barcelona, Cataluña, España, 1911)
(Barcelona, Cataluña, España, 1975)
Pintor de la Escuela de París que nunca abandonó las materias líricas figurativas y paisajísticas, Emilio Grau-Sala nació en 1911 en Barcelona y estudió en la Escuela de Bellas Artes de su ciudad natal. Comenzó su carrera pública en 1929 donde participó en la Exposición de Arte Abstracto y en la Exposición de Arte Moderno Nacional y Extranjero, celebradas ambas en las Galerías Dalmau de Barcelona. Viajó a París en 1932 y expuso en el Salon du Printemps. Sus animadas y elegantes escenas callejeras, anillos de circo e interiores se adaptaron bien a las sensibilidades actuales en el centro de arte parisino, y Grau-Sala rápidamente ganó un Reputación internacional. En enero de 1936 contrajo matrimonio con Ángeles Santos Torroella, y en el mismo año, por el inicio de la Guerra Civil Español, marcha a París, donde vivirá durante 25 años. En 1936 fue galardonado con un premio Carnegie en Pittsburgh, y sus exposiciones regulares en los Estados Unidos lo hicieron tan solicitado en el extranjero como lo fue en Europa. Además de su trabajo como pintor, Grau-Sala también fue reconocido como un ilustrador, decorador y pintor en colores pastel importante, ilustrando numerosas ediciones finas de volúmenes de autores como Flaubert, Baudelaire y Maupassant.
El ocio, el entretenimiento y la vida doméstica elegante son los temas tratados con mayor frecuencia en la obra de Grau Sala: personas que conversan en el hipódromo o el circo, fiestas espléndidas o escenas domésticas en interiores bien equipados. Describió sus escenas agradables con un color intenso y roto y una superficie brillante e impasible que realzan la calidad alegre tan típica de su trabajo
A partir de 1963 recupera su vínculo con España y especialmente con su ciudad natal. Su fallecimiento, acaecido en 1975, coincide con la transición a la democracia en España. A partir de este momento se recupera su obra, realizándose numerosas exposiciones póstumas en Barcelona y Madrid.
