Pilar GÓMEZ COSSÍO
(Santander, Cantabria, España, 1950)
Pilar Cossío (Santander, España, 1950) se licenció en Bellas Artes, especializándose en pintura, por la Escuela de Bellas Artes de Florencia (1981), y en Filosofía y Letras por la Universidad Central de Barcelona (1979). En 1981 viajó a Egipto para realizar su tesis en la Universidad de al-Azhar de El Cairo, acerca de los frescos Omeyas en el Palacio califal de QusairAmra en el desierto de Jordania. Estuvo viviendo en Londres desde 1989 a 1991 al ser seleccionada junto con otros artistas plásticos como Txomin Badiola y Darío Urzay, por The Delfina Studio Trust. Obtuvo la beca Premio de Roma de pintura en 1992 junto con pintores como Antonio Maya Cortés, Juan Luis Moraza y María Gómez.
La obra de Pilar Cossío se aproxima, en ocasones, a la poesía visual. Sus creaciones provienen del caos anterior a la idea, con una simbología única y de gran actitud explorativa en la luz y en el espacio. Su pincelada recuerda, en ocasiones, las exploraciones espacio-temporales llevadas a cabo por algunos de los artistas que ha bebido de la pintura gestual de corte espacialista, como en el caso de las morfologías sicológicas de Roberto Matta. Cuando comenzó a trabajar en Turín (Galería de Arte Paolo), su pintura toma influencias del ambiente intelectual y artístico de aquella ciudad, de manera que nacen entonces las primeras obras sobre el objeto y el espacio, siguiendo la tradición italiana de vanguardia. Si bien la crítica está de acuerdo en señalar su pintura como el género más representativo de su trayectoria, la artista ha explorado también otros lenguajes, soportes y tecnologías, como el ready-made, el fotomontaje, el collage. En el 2000 se traslada a París. Su obra aborda la luz y el espacio, y desemboca en grandes obras de contenido poético y conceptual. Entre ellas Pavanne, Luogo o Bureau pourfemmes. Su obra se encuentra representada con diversas colecciones de instituciones púnlicas y colecciones privadas europeas, como la Colección Los Bragales Arte Contemporáneo (Santander); la Pinacoteca de Subiaco, Monasterio de Santa Escolástica (Roma); la cleción de la Academia de Bellas Artes (Florencia); las colecciones estadounidenses Mugar Collection - Boston University (Boston) y Carol Golberg Collection (New York); la Asociación Canaria Amigos del Arte Contemporáneo (Tenerife); o la colección del Museo de Arte moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria; entre otras.
