Juan José GIL
(Gran Canaria, Canarias, España, 1947)
Juan José Gil (Gran Canaria, 1947) se formó como pintor en la Facultad de Bellas Artes de La Laguna, donde recibió el magisterio del también pintor Pedro González. La crítica suele incluirlo dentro de la nómina de autores que dieron forma a la llamada Generación de los setenta de la pintura canaria, en la que confluye una nómica destacada de artistas canarios de gran versatilidad creativa y sorprendente dominio de la materia pictórica. El pintor participa de las experiencias del colectivo artístico de tendencia contestataria y disidente Contacto 1, que funda en 1975 el comprometido escultor Tony Gallardo, con la colaboración del crítico José Luis Gallardo, e integrado por Juan Luis Alzola, Leopoldo Emperador, Nicolás Calvo y el propio Juan José Gil. Organizaron controvertidos happenings, realizaron experiencias audiovisuales en centro escolares y llevaron a cabo murales en vías públicas por encargo del partido comunista. Tal y como señala el crítico y comisario Orlando Brito Jinorio en el catálogo de la exposición Canarias. Siglo XX, “el dinamismo del colectivo y su empeño en reducir la distancia que separaba el arte del pueblo, les llevó a promover la redacción del Manifiesto de El Hierro o Manifiesto de Canarias, firmado en 1976 por artistas e intelectuales canarios, como José Luis y Tony Gallardo, Martel dinamismo del colectnarias, fManifiesto de Canarias, dirmado en 1976 por artistas e intelectuales canarios, como Josn vín Chirino,… hasta un total de total de 70". Dicho manifiesto abogaba por "el origen autóctono de nuestra cultura" (canaria) y criticaba el centralismo político español. En las décadas siguentes Juan José Gil ha participado diversas exposiciones consideradas, hoy por hoy, verdaderos hitos en la historia del arte en Canarias, como la promovida por la Sala Conca, “Generación 70”. Su pintura ha permanecido fiel a unas mimas coordenadas esenciales que se nutren, en lo estético, de la geometrización del espacio pintórico y el cromatismo expresionaista influencia de la transvangurdia europea, y la alusión constante al entorno insular como forma de reflexión sobre la propia existencia. Asimismo, su pintura ha estado presente en diversas muestras antológicas sobre la pintura canaria del último tercio del siglo XX, entre las más recientes las celebradas en TEA Tenerife Espacio de las Artes, La isla Ilesa (2014); o Pintura y poesía: la tradición canaria del siglo XX (2017).
1963-1972
Exposición “XI Bienal” en el Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria
Estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife
1972
Estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife.
1º. Exposición individual, instalación- ambiente (dibujos, acuarelas y arpilleras), en la Sala Lisón. Palmas de Gran Canaria.
1973 – 1974
Exposición individual. Sala Tahor. Las Palmas de Gran Canaria
Exposición Arte Actual en Canarias, Casa de Colón de Las Palmas de G.C. y San Sebastián de La Gomera.
Exposición Artistas Canarios. Tegueste, Tenerife.
1975
Co-funda el grupo Contacto I.
Presenta un Montaje Audiovisual en La Casa de Colón. Las Palmas de Gran Canaria
Sala Conca 2”. Las Palmas de Gran Canaria.
Galería Aritza. Gran Canaria.
Exposición de Contacto I junto a Martín Chirino en la Galería Yles, Las Palmas de Gran Canaria.
San Mateo. Arte, Cultura. .Proyección Canarias San Mateo. Gran Canaria.
Las Palmas XX. Arquitectura. Escultura. Pintura 1950-1975 Casa de la Cultura. Arucas. Gran Canaria.
1976
Exposición –Subasta de Artistas Insulares, Casa de Colón en Las Palmas de Gran Canaria y el Ateneo de la Laguna. Tenerife.
Exposición de Contacto I en el marco de experiencias Arte en la calle en el Casino de Telde, Barrio de Tres Palmas y en el Barrio de La Isleta. Gran Canaria.
Experiencias Plásticas y Audiovisuales Abiertas del grupo Contacto I en el Instituto de Tomás Morales. Las Palmas de Gran Canaria.
Mural 76 ( Botticelli) , experiencia colectiva. Ateneo de la Laguna y Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife.
Katay 76, (Experiencias audiovisuales de Contacto I) Colabora Martín Chirino y Juan Hidalgo. Fiestas tradicionales de La Naval, Castillo de Luz, Las Palmas de Gran Canaria.
Co-redactor, junto a otros intelectuales canarios del Manifiesto del Hierro, firmado el 15 de agosto en la isla de El Hierro y en Madrid el 20 de noviembre con en nombre de Documento Afrocán (segundo Manifiesto) en la Galería Juana Mordó, en el marco de la exposición de Martín Chirino.
1977
Exposición Fondos de la Resistencia “Museo Salvador Allende”. Fundació Joan Miró en Barcelona; Galerías Multitud, Juana Mordó, Rayuela, El Coleccionista y Aele en Madrid; Mercado Central en Zaragoza y en el Castillo de La Luz de Las Palmas de Gran Canaria.
Contacto canario en “Homenaje a Picasso”, Casa Colón. Las Palmas de Gran Canaria.
Sala Conca. La Laguna, Tenerife.
Museo Municipal de Santa Cruz de Tenerife.
1978
Exposición individual. “Pintura – Pintura”. Sala Conca. La Laguna, Tenerife.
Exposición individual. “Pintura – Pintura” Galería Balos. Las Palmas de Gran Canaria.
Exposición Flotante. El Mar, Arte Contemporáneo de Canarias. Ferry “Villa de Agaete”
1979
Tocador de Arte,. Organizada por la revista Papeles Invertidos, Colegio de Arquitectos. Tenerife.
Artistas Grancanarios, Sala Vegueta. Las Palmas de Gran Canaria.
1980
Exposición individual, Galería Leyendecker. Sta. Cruz de Tenerife. Incorpora a sus cuadros microesferas de cristal (técnica utilizada por primera vez en el panorama artístico español).
Amnesty Internacional (Artistas por los Derechos Humanos), Colegio Oficial de Arquitectos. Tenerife.
A. C. A. San Miguel. La Palma.
Asociación de Amigos del Arte Contemporáneo, Casa Colón. Las Palmas de Gran Canaria.
Homenaje a Cuixart”, Club de Prensa Canaria. Las Palmas de Gran Canaria.
Generación 70, X aniversario, Sala Conca. La Laguna. Tenerife.
Ultimas tendencias del Arte en Canarias, Sala de exposiciones CANTV Caracas, Venezuela
1981
Exposición individual “Pinturas 80-81” (mayo) simultáneamente en la Casa Colón y en la Galería Vegueta. Las Palmas de G.C. Exposición acompañada de la Acción “Un giorno Indovinato”.
Homenaje a Picasso, Galería Balos II. Las Palmas de Gran Canaria.
BOABAB, Colegio de Arquitectos. Sta. Cruz de Tenerife.
1982
Homenaje a Martín Chirino, Casa de Colón y Galería Balos. Las Palmas de Gran Canaria.
Gil–Medina –Emperador, Galería Leyendecker. Sta. Cruz de Tenerife.
1983
ARCO’ 83. Madrid, Stand de la galería Leyendecker. Con la serie Antropotaburete .
VII Bienal Nacional de Arte Pontevedra, Galicia.
Descubierta 83, Galería Radach Novaro. Gran Canaria.
Museo Municipal de Sta. Cruz de Tenerife.
1984
ARCO’ 84, Madrid, Galería Leyendecker. Madrid con la serie Paraislas.
Canarias 84, Spanish Tourist Office. New York.
Canarias 84 Grace Hall. Teacher’s College, Columbia University. New-York.
Canarias en New NES, Galería Vegueta. Las Palmas de Gran Canaria.
Canarias en New NES, Círculo de Bellas Artes Tenerife, Sta. Cruz de Tenerife.
Homenaje a Eduardo Westerdahl, Colegio oficial de Arquitectos de Sta. Cruz de Tenerife,
1985
Exposición individual La Casa, Galería Radach Novaro. Gran Canaria.
Seminario de Arte, Universidad Menéndez Pelayo. Tenerife.
“7 Siete”. Casas Consistoriales, Las Palmas de G.C. y la Galería Radach Novaro, Gran Canaria.
Congreso Internacional de Escritores en Lengua Española, Ateneo de La Laguna. Tenerife.
“30 x 30”, Círculo de Bellas Artes de Tenerife.
Versiones y Diversiones. Banco de Bilbao. Las Palmas de Gran Canaria.
Arte Canario 1950/1985. Castillo de La Luz. Las Palmas de Gran Canaria.
Pinturas, Fernando Álamo y Juan José Gil, Ateneo de La Laguna. Tenerife.
1986
Pequeño Formato, Galería Radach- Novaro. Gran Canaria.
Canarias: penúltima década, Convento de San Francisco, Sta. Cruz de La Palma.
1987
Frontera Sur, Círculo de Bellas Artes, Madrid.
Frontera Sur, Museo de Bellas Artes de Vitoria.
Frontera Sur, Sociedad de Bellas Artes, Lisboa. Portugal.
Después del 70, Hospital Real de Granada.
1988
Exposición individual, “Fragmentos de la Isla San Borondón”, Club Prensa Canaria. Las Palmas de Gran Canaria.
Exposición individual, “Fragmentos de la Isla San Borondón”, Círculo de Bellas Artes. Sta. Cruz de Tenerife.
Frontera Sur, Capella Antic, Hospital de la Sta. Cruz., Barcelona;
Frontera Sur, Palacio de la Almudí, Murcia.
Artistas con la U.G.T., 1º Centenario de la U.G.T. San Antonio Abad. Las Palmas de Gran Canaria.
El Papel de Canarias, Ateneo de Madrid, Madrid.
Gil y Monagas, Galería Balos II. Las Palmas de Gran Canaria.
1989
“La Arquitectura en la Pintura Canaria del Siglo XX”. Las Palmas de Gran Canaria.
“ARCO 89”, Galería Vegueta. Madrid.
“Generación 70”, Sala Conca. La Laguna, Tenerife.
Intervención urbana en Agaete. “Canarios en la Rama”, organizada por la institución FLAMA 89. Agaete, Las Palmas de Gran Canaria.
1990
Exposición individual, Suite la Rama o Adentro, afuera, antes y ahora. Sala Antigafo. FLAMA. Agaete, Gran Canaria.
El Museo Imaginado. Arte Canario 1930-1990. Centro Atlántico de Arte Moderno (C.A.A.M.). Las Palmas de Gran Canaria.
1991
Exposición individual Ciudadano del Mar, Galería Rayuela. Madrid.
Exposición individual De la Memoria Sincrética, Galería Vegueta. Las Palmas de Gran Canaria.
1992
Exposición individual, Ciudadano del Mar, Círculo de Bellas Artes. Sta. Cruz de Tenerife, Tenerife.
Exposición individual, Ulises, Club Prensa Canaria. Las Palmas de Gran Canaria.
Propuesta’92. Una Colección para los Fondos del CAAM. Centro Atlántico de Arte Moderno, (CAAM). Las Palmas de Gran Canaria.
1993
Exposición individual Orilla, Centro de Arte La Regenta. Las Palmas de Gran Canaria
From the Volcano. Twenty Century Artist’s From the Canaries. IBD, Cultural Center Washington, D.C.
From the Volcano. Twenty Century Artist’s From the Canaries. The Spanish Institute. New-York.
Desde el Volcán. Artistas Canarios del Siglo XX, Museo de Arte Contemporáneo de Caracas. Sofía Imber. Venezuela.
1994
Exposición individual: Orilla, Sala de Exposiciones La Granja. Sta. Cruz de Tenerife. Tenerife.
Exposición individual Orilla, Palacio de Salazar, Sta. Cruz de La Palma. La Palma.
Latitud de la Mirada. Modos de Coleccionar, Centro Atlántico de Arte Moderno.(CAAM) Las Palmas de Gran Canaria.
De todo corazón, UNAPRO, Sala de Arte Los Lavaderos. Sta. Cruz de Tenerife. Tenerife.
Exposición individual Orilla, Museo de Arte Contemporáneo Castillo de San José, Arrecife, Lanzarote.
Selección de Obras Galardonadas en las Bienales de Bellas Artes Regionales, Nacionales e Internacionales (1943-1987).Ilmo. Gabinete Literario. Las Palmas de Gran Canaria.
Exposición –Subasta a favor del pueblo Saharaui, Club Prensa Canaria Las Palmas de Gran Canaria.
Conca, Una Vanguardia y su Epoca, Sala de exposiciones La Recova, Sta. Cruz de Tenerife. Tenerife.
Artistas Canarios en el Puerto, Estación Marítima. Sta. Cruz de Tenerife. Tenerife.
1995
Exposición individual Orilla, Sala de Exposiciones del Cabildo de Fuerteventura. Puerto del Rosario, Fuerteventura.
Arte Cumbre III, con Juan Hidalgo en la Casa Museo de Tejeda. Gran Canaria.
Desde los 70. Artistas Canarios, Centro Atlántico de Arte Moderno, Las Palmas de Gran Canaria.
1996
Exposición individual, Del equilibrio, Galería Magda Lázaro, Sta. Cruz de Tenerife. Tenerife.
Fondos para una exposición. Década de los setenta. Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM). Las Palmas de Gran Canaria.
1997
Exposición individual, Del equilibrio, Galería Vegueta. Las Palmas de Gran Canaria
La Regenta 10 años. Centro de Arte La Regenta. Las Palmas de Gran Canaria.
Silla, Ateneo de La Laguna. Tenerife.
Homenaje a Miró Mainou, Galería Vegueta, las Palmas de Gran Canaria.
1998
Exposición individual Estancias, Instalación e intervención en el espacio de La Cochera del Toril. Las Palmas de Gran Canaria.
Arte Canario. Identidad y cosmopolitismo, Círculo de Bellas Artes de Madrid. Madrid.
1999
Arte Canario. Identidad y cosmopolitismo, Instituto Cervantes. París.
Arte a la Carta, Galería Vegueta. Las Palmas de Gran Canaria.
La Isla Taller, La Recova. Sta. Cruz de Tenerife.
2000
Exposición individual Dis Frutes. Galería Vegueta
Obeliscos Conmemorativos.. Arte en la calle, Parque de Santa Catalina. Cabildo de Gran Canaria.
2001
Radio de Acción en torno a la Performance en Canarias 1964-2000, Sala San Antonio Abad. Centro Atlántico de Arte Moderno. Las Palmas de Gran Canaria.
En Lanzarote, Galería Punto de Encuentro, Arrecife. Lanzarote
2002
ARCO’ 02, Serie Polis, Stand Galería Vegueta. Madrid.
La Colección 1, Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), Las Palmas de Gran Canaria
2003
Exposición Colectiva Inaugural, Art Gaspar, Las Palmas de Gran Canaria
En torno a Picasso, Art Gaspar Gallery, Las Palmas de Gran Canaria.
Exposición colectiva, Galería 2002, Las Palmas de Gran Canaria
2004
Exposición individual Del tiempo, el espacio y la luz con motivo de su ingreso en la Real Academia Canaria de San Miguel Arcángel. Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria y Círculo de Bellas Artes de Sta. Cruz de Tenerife.
Paraíso y Emigración-Canarias Crea. Jardín Botánico de Madrid. Proyecto “Canarias Crea”. Consejería de Cultura del Gobierno de Canarias.
Circuito Insular de Artes Plásticas. Proyecto itinerante del Cabildo de Gran Canaria.
Imágenes de la Ciudad. Edifico Miller, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
2005
Exposición individual. De la serie PUERTAS, “ELOGIO DE LA SALIDA”, Fundación Canaria Mapfre Guanarteme. Edificio Cultural Ponce de León, Las Palmas de Gran Canaria y en La Laguna.Tenerife.
Eduardo y Maud Westerdahl. 2 miradas del siglo XX. Centro Atlántico de Arte Moderno. Las Palmas de Gran Canaria.
Islas raíces: visiones insulares en la vanguardia de Canarias. Centro Cultural Caja Canarias (Tenerife) y Centro de Arte La Regenta (Las Palmas de Gran Canaria).
Frutos de la Tierra. Museo Casa de Colón. Las Palmas de Gran Canaria.
2006
Exposición Homenaje de los artistas plásticos a Lola Massieu. Centro de Artes Plásticas. Cabildo de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria.
2008
Exposición individual Almendros en flor. Museo “La Caldereta”. San Mateo. Gran Canaria. Organizada por el Cabildo de Gran Canaria.
Exposición Homenaje a Rosa Mª. Buerles. Centro de Artes Plásticas y Galería Vegueta. Las Palmas de Gran Canaria.
Segunda Bienal de Canarias. Arquitectura, Arte y Paisaje. Centro de Arte La Recova. Santa Cruz de Tenerife.
2009
Exposición individual Memorario I Parte. Club Prensa Canaria. Septiembre-octubre. Las Palmas de Gran Canaria.
Exposición colectiva La entidad y su Patrimonio. Fondos artísticos de la Caja de Canarias. CICA. (Enero) Las Palmas de Gran Canaria y (abril) en el Centro Juan Ismael (Fuerteventura).
Exposición Homenaje a José Luís Gallardo. Centro de Arte La Regenta. Las Palmas de Gran Canaria.
Exposición colectiva Estío. Galería Mácula. Santa Cruz de Tenerife. Tenerife.
Exposición colectiva Diálogos. Centro de Arte La Regenta. Las Palmas de Gran Canaria.
