Menú
Menú
Cerrar

Manuel FALCES LÓPEZ

(Almería, Andalucía, España, 1952)

(Almería, Andalucía, España, 6 de enero de 2010)

Manuel Falces López se licenció en Derecho por la Universidad de Granada. Alrededor de 1970 comenzó a interesarse por la fotografía y desde entonces compaginó labor artística, crítica y docente, siendo profesor de Técnica y Estética de Fotografía en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Dirigió los seminarios La fotografía inventada en 1991 y Las palabras de la luz en 1993, en el marco de los Cursos de Verano de esta Universidad. Colaboró en la revista Nueva Lente con la que compartió diversos presupuestos creativos. Fue responsable del Proyecto Imagina (1990-1992), que fue origen del Centro Andaluz de la Fotografía (CAF) que Falces fundó y dirigió desde 1992 hasta 2006. Ha sido crítico de fotografía del diario El País desde sus primeros números, publicando en él numerosos artículos.

Su trabajo de investigación se ha centrado en la teoría, la práctica y la historia de la fotografía, especializándose en la fotografía de arquitectura y el realismo fantástico. Desde 1974, realizó un amplio trabajo de recopilación de interiores y tipologías arquitectónicas. Se ocupó también de la interacción de la fotografía con otros lenguajes y, desde mediados de los ochenta, trabajó en la digitalización de imágenes. Fruto de su interés en la relación que mantienen las obras de arte con el espacio es su ensayo A propósito de arquitectura y pintura, en el que estudia la integración de las obras de Antonio Saura, Miquel Barceló, Luis Gordillo, Lucio Muñoz, Albert Ráfols-Casamada y Jordi Teixidor, entre otros, en la arquitectura contemporánea.

Falces desarrolló una intensa labor creativa, participando en diversas exposiciones individuales y colectivas, como, entre otras, la Exposición Mundial de Fotografía del Kunsthalle en Colonia, como representante de la revista Nueva Lente en 1976, Fotografía Española Contemporánea en París en 1977, International Museum of Photography and Film en la George Eastman House en Rochester, Nueva York, Museo Español de Arte Contemporáneo, IX Encuentros de Arlés en 1978, exposición conjunta con Josep Renau en 1988 (organizada por la Universidad de Salamanca, el IVAM y la Fundación Josep Renau), El tránsito 1970-1990 en el Museo de Arte Contemporáneo en Sevilla en 1990,  Proyecto Cuatro Direcciones en el Museo Nacional del Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) en Madrid en 1991, Les deux éveils de l´Espagne en 1992 y Fotografía española, un paseo por los 90, mostrada por el Instituto Cervantes durante 1996 en Lisboa, Londres, Milán, Atenas y Berlín, entre otras ciudades.

Entre 2006 y 2007 representó a Andalucía en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en México con la exposición José Ángel Valente: Para siempre la sombra. En 2007 durante el año de España en China (Shanghái), expuso su obra realizada con una Polaroid gigante. En 2008 expuso Almería-Venecia (LEI-VNC) en Venecia en 2009 en el Palacio de Mocenigo y realizó el libro Las catedrales del agua con motivo de la Exposición Universal de Zaragoza. En 2009 expuso en el Centro de Arte Museo Almería (CAMA) la colección Cabo de Gata. La Memoria y la luz, también fruto de su colaboración con el poeta José Ángel Valente.

imagen

Obras del autor