Menú
Menú
Cerrar

Evru/Zush

(Barcelona, Cataluña, España, 1946)

El artista, Alberto Porta, nace en Barcelona en 1946, aunque es en 1968 cuando se originará su primer seudónimo, Zush, que marcará su comienzo artístico. Más adelante, en 2001, nace su otro personaje llamado Evru, y deja atrás la personalidad de Zush. A mediados de 1960, el artista empieza a tomar contacto con las nuevas tecnologías, una vez que actúa como becario en el Massachussets Art Institute of Technology, hecho que influenciará bastante su arte. En 1968, el artista, ya conocido por el pseudónimo de Zush, comienza a viajar y a adquirir nuevas influencias: “En 1968 se traslada a Ibiza, y de 1975 a 1977 trabaja en Nueva York, alternando su trabajo en esta ciudad con estancias en Barcelona”. En el mismo año en que se instala en Ibiza, se celebra su primera exposición individual, Alucinaciones, en la galería René Métras de Barcelona. Sin embargo, es en el año 2000 cuando suceden dos acontecimientos de gran importancia en su recorrido artístico: por un lado, la última exposición del artista bajo el nombre de Zush, que se celebra en el MNCARS de Madrid y el MACBA de Barcelona; y, por otro lado, el artista gana el Premio Ciudad de Barcelona. Entre estos años de madurez compositiva participa en varias exposiciones colectivas, como es la IX y XV Bienales de Sao Paulo (1967 y 1979). Asimismo, se destaca su colaboración en las composiciones musicales, como Xplora y Eve, del productor y cantautor Peter Gabriel. En sus últimos trabajos, se ha dedicado a grabar el LP Zush-Tres y a exponer sus obras a partir de los medios multimedia de net.art, entre otras ocupaciones.

Su arte lo define como ArtCieMist, acrónimo formado mediante las primeras letras de las siguientes tres palabras: artista, científico y místico. Así, sus composiciones se caracterizan por ser híbridas y variadas teniendo en cuenta que Evru/Zush hace uso de distintas técnicas, como la pintura, el dibujo, la escultura y, concretamente, los procedimientos digitales y tecnológicos, de los que se sirve para recrear espacios con un gran toque personal en sus exposiciones. Sus obras están rodeadas de símbolos a los que recurre en varias ocasiones, como es el alfabeto, la bandera, la moneda o el pasaporte, elementos que transforma añadiendo su propia estética. También se destaca en su obra los aspectos oníricos y cósmicos, además de una multitud de temas en relación, por ejemplo, con las tecnologías y lo esotérico (véase su obra Think o Getsa de 1982).

[Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo. Artium: Bilduma: Katalogoa: Arabako foru aldundia = La colección: Catálogo. Diputación Foral de Álava. Diputación Foral de Álava, Departamento de Cultura, Vitoria, 2004].

imagen [Evru/Zush, 2009. Fotografía de Marcel·Lí Sàenz. El País]