Menú
Menú
Cerrar

Francisco ECHAUZ BUISAN

(Madrid, España, 1927)

Instruido en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, en la Escuela Nacional de Artes Gráficas y en el Instituto de investigaciones y Experiencias Cinematográficas, la obra de Francisco Echauz Buisan se va configurando en la década de los cincuenta bajo una etapa surrealista que, a continuación, se desenvuelve dentro del expresionismo. “En la década de los setenta se interesó por las materias y las tierras. Le tentó la exprerimentación informalista, aunque nunca estuvo satisfecho de los ensayos que realizó bajo esa tendencia. Esa búsqueda de la imagen en los distintos elementos plásticos supone un punto de partida para su obra posterior. Su mensjae se relaciona con la opresión del ser humano, o cualquier ser vivo, por la máquina, expresado aquel en diversos elementos orgánicos internos. Técnicamente, su código de símbolos se plantea en planos de color y un matizado juego de luces y modelado. Dentro de la misma línea de oposición y contradicción de formas amplía su campo temático a determinados elemenentos reconocibles, extraídos de la naturaleza, que se mueven en entornos poéticos”.

 

[Texto extraído de la Real Academia de la Historia, por Violeta Izquierdo Expósito].

imagen

Obras del autor