Rineke DIJKSTRA
(Sttard, Holanda, 1959)
La obra de esta artista holandesa se ha expuesto en las principales bienales de arte del mundo y en los mejores museos. Ha participado en la Bienal de Venecia (1997 y 2001), en la de Sao Paulo (1998), en la Bienal Internacional de Fotografía de Turín (1999) y en la Triennial of Photography and Video de Nueva York (2003). Destacan sus exposiciones en el MoMa de Nueva York, en el Museum fur Moderne Kunst de Frankfurt y la retrospectiva que en el año 2012 organizaron el San Francisco Museum of Modern Art y el Guggenheim de Nueva York. Entre los galardones que ha recibido están el Kodak Award Nederland (1987), Art Encouragement Award Amstelveen (1993), Werner Mantz Award (1994), el Citibank Private Bank Photography Prize (1998) y el Macallan Royal Photography Prize (2012).
En cuanto a sus fotografías, hay que señalar que en ellas se dedica a inmortalizar con su cámara a personas que viven en situación de cambio, de transformación de su identidad debido a que le interesa esa metamorfosis. La artista adquirió fama, principalmente con su serie Beach Portraits, una serie de retratos de adolescentes realizados en playas de distintos países, de Estados Unidos a Polonia y Ucrania. Su técnica también la caracteriza, usa una sencilla cámara con un formato de 4 x 5 pulgadas, a veces con la luz de flash añadida a la natural. La fotógrafa actualmente vive y trabaja en Ámsterdam. Sus obras se encuentran presentes en las colecciones de la Tate Gallery de Londres, la National Gallery of Art de Washington D.C. y el Goetz Collection en Múnich, entre otras.
