Menú
Menú
Cerrar

Naia DEL CASTILLO

(Bilbao, País Vasco, España, 1975)

Naia del Castillo (Bilbao, 1975) compagina su práctica artística con la docencia en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco UPV/EHU. Es licenciada en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco en la especialidad de escultura (1998), Máster con honores por Chelsea College of Art & Design en Londres (2000) y doctora Cum Laude por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco/EHU (2021).

Ha expuesto en galerías, centros de arte y museos, reconocidos nacional e internacionalmente, entre los que destacamos: el Museo del Prado, Museo Artium, Museo de Bellas Artes de Bilbao, Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, Museo Pablo Serrano, Museo de Arte Contemporáneo Kulturhuset, Mori Museum, Foundation Maeght, Círculo de Bellas Artes, Sala Alcalá 31 o Sala Rekalde. Entre las becas recibidas destacamos las otorgadas por: Fundación Arte y Derecho, Generación 2000, Diputación Foral de Bizkaia, Instituto Etxepare o el Gobierno Vasco. Ha sido premiada en concursos nacionales e internacionales como Injuve o Premio OFF de PHotoESPAÑA 2005, por nombrar algunos. Ha realizado estancias en: Cité Internationale des Arts en París (2004), Real Academia de España en Roma (2007), ISCP - International Studio and Curatorial Program en Nueva York (2009), y Académie de France à Madrid - Casa de Velázquez (2015). Su obra forma parte de la colección del Museo del Prado, Museo de Arte Contemporáneo Reina Sofía, Museo de Bellas Artes de Houston, Maison Europeene de la photographie de París, el Museo de Arte Contemporáneo Artium o el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, entre muchas otras.

Desde el año 2000 su práctica ha ido articulando escultura, acción performativa y fotografía, motivada por examinar espacios de transición estructurados de manera reversible, en la que los agentes -cuerpo, imagen, representación- reemplazan continuamente sus roles, creando tensiones entre los espacios representacionales compartidos y lo diferencial del encuentro. En su última exposición individual abandona esta estructura reversible para  trabajar en un nuevo grupo de obras más experimentales e intuitivas, que intervienen desde reacciones fisiológicas y neurológica

imagen

Obras del autor