José Pedro CROFT
(Oporto, Portugal, 1957)
José Pedro Croft se educó en Lisboa, donde inició su actividad artística, tras haber trabajado en Lagos orientado por João Coutileiro entre 1975 y 1980. Sus inicios escultóricos estuvieron marcados por el uso de la piedra, material que el artista trabajaba al estilo de monumentos funerarios megalíticos, recuperando sus esquirlas y desechos para realizar piezas de acumulación. Como una intervención en el paisaje queda en el entorno mágico del Cabo Espichel, al sur de Lisboa, un conjunto escultórico de diversas piezas que configuran un enigmático santuario de piedras sobre el horizonte marino, y sugieren extrañas fusiones entre el menhir celta y el padrão de los primeros descubrimientos portugueses del siglo XV. Posteriormente, y coincidiendo con su proyección internacional, las obras se encaminaron hacia una visión intimista del equilibrio inestable, situada entre lo lleno y lo vacío, entre la presencia y la ausencia, con obra – preferentemente en formatos reducidos – realizadas en fundición de hierro y de bronce, pintadas y recubiertas de pintura al óleo blanca. En la década de los noventa, en el trabajo de Croft han permanecido las texturas de color blanco en formas que se han ido haciendo cada vez más perfectamente geométricas, realizadas en escayola. Estas obras integran objetos de mobiliario cotidiano como mesas, sillas e incluso espejos que introducen problemáticas propiamente conceptuales en un debate sobre la escultura postminimalista, que tiende a rebasar lo propiamente teórico a través de una dimensión perceptiva global del espacio. Ello aproxima la obra de este artista a la instalación, manteniéndole, sin embargo, dentro de un marco sensible y conceptual radicalmente escultórico.
Su obra está avalada por numerosas exposiciones en todo el mundo y presente en importantes colecciones europeas y americanas, entre las que se cuentan el Museu de Arte Moderna do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro | Centro de Arte Moderna Fundação Calouste Gulbenkian, Lisboa | Fundação Luso-Americana para o Desenvolvimento, Lisboa | Colección Helga de Alvear, Madrid | Ministerio de Cultura, Portugal | Fundação de Serralves, Oporto | Caixa Geral de Depósitos, Lisboa | Sammlung Albertina, Viena | Fundación La Caixa, Barcelona | Fundación Caixa Galicia, A Coruña | Centro Galego de Arte Contemporánea, Santiago de Compostela | Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid | Sintra Museu de Arte Moderna Colección Berardo, Sintra | Banco Central Europeo, Frankfurt, entre otras. Ha contado también con muestras antológicas de su trabajo en el CGAC, Centro Cultural de Belém, la Pinacoteda do Estado de Sao Paulo o la reciente Medida Incierta como representante del Pabellón de Portugal en la 57ª Bienal de Venecia.
