Ansel ADAMS
(California, Estados Unidos, 1902)
(California, Estados Unidos, 1984)
Principal valedor de una interpretación mítica del paisaje que celebra la belleza intacta de la naturaleza estadounidense. Destaca además por sus combativas acciones como defensor del medio ambiente. El gran terremoto de 1906 y el colapso de la empresa maderera de su padre al año siguiente son los acontecimientos que marcaron de forma muy especial la vida de un niño dotado de un talento extraordinario. Es a partir de 1946 cuando comienza a tomar sus primeras fotografías en el parque nacional de Yosemite. Desde este momento se interesará tanto por la fotografía como por la naturaleza. Desde 1920 se dedicará plenamente a la fotografía y en 1927 realiza Monolith, the face of half dome, su primera fotografía de éxito (de acuerdo con sus exigencias tras la visualización de una idea de la imagen). El mismo año aparece su primer porfolio: Parmelian Prints of the High Sierras y un año más tarde celebra su primera exposición individual en el Sierra Club. En 1932 es socio fundador del grupo f/64 junto con Paul Strand, Edward Weston o Imogen Cunningham entre otros y, también en esos años, entabla amistad con Alfred Stieglitz. El grupo abogaba por una fotografía directa no manipulada cuya principal característica era su gran profundidad de campo, su realismo, la composición y el control de las zonas. Hacia 1936 comienza su compromiso político en favor de los parques naturales, actividad que influencia enormemente su fotografía. En 1940 es coiniciador del departamento de fotografía en el Museum of Modern Art de Nueva York y en 1941 desarrolla plenamente su “sistema de zonas” que proporciona al fotógrafo un método sistemático para definir con precisión la relación entre la manera en la que ve el sujeto fotográfico y el resultado que alcanzará el trabajo, es decir, permite una correlación directa entre el mundo visual y la copia fotográfica final. En los años finales de su vida, recibe varios premios y ya de manera póstuma el Hasselblad en 2001. Para celebrar el centenario de su nacimiento se organizan importantes exposiciones retrospectivas en San Francisco, Chicago, Londres, Berlín, Los Ángeles y Nueva York.
