Menú
Menú
Cerrar

Marina ABRAMOVIC

(Belgrado, Yugoslavia, 30 de noviembre de 1946)

La artista serbia Marina Abramović (Belgrado, Yugioslavia, 1946) inició su formación en la década de los años sesenta, entre Belgrado y Croacia. Desde entonces su obra se ha desarrollado en los límites de la transgresión, pues desde sus primeras acciones performativas, tales como Rythm (1973-74), la artista explora conceptos controvertidos para la todavía inmadura sociedad europea; esto es, valores que parten de una exploración del llamado body art, a partir de la indagación de los límites de su cuerpo al dolor físico, al sufrimiento y a la automutilación, al tiempoo que explora la resistencia moral del público en su relación con el cuerpo de la artrista. Se trataba de abordar de forma transgresora y provocativa los mismos temas universales contenidos en la mayor parte de las creacioines humanas, como son el dolor, el tiempo, la muerte y lo efímero, y los límites entre la conciencia y la inconciencia. En este sentido, una de las acciones más controvertidas y recordadas de la artista serbia es Rythm 0, perfomance en la que Abramović quedaba a disposición del público junto con más de setenta instrumentos de distinta funcionalidad –una polaroid, un lápiz, un perfume; un cuchillo, unas cadenas–, ofreciendo su cuerpo al público en una interactuación sin guiones ni pautas establecidas previamente. Los visitantes eran invitados a escoger un objeto y manipularlo sobre el cuerpo de la joven. El resultado de auquella acción, si bien se planteó como una reflexión sobre la confianza y las relaciones de proximidad entre individuos de un mismo colectivo, acabó poniendo de manifiesto hasta qué punto existe una inclinación natural del ser humano a la violencia. La artista misma confesaría más tarde que se sintió "verdaderamente atacada", pues el público le llegó a cortar la ropa y algunos hasta clavaron espinas de rosas en su estómago.

La trayectoria de la artista ha atravesado distintos periodos y ha sido objeto del reconocimiento de la crítica especializada y del público. Y así, en 2010, realizó su perfomance The artist is present, en el MoMa de New York, con motivo de una exposición de carácter retrospectivo celebrada en aquel centro de arte. Asimismo, como reconocimiento a su labor artística, en 2015 abrió sus puertas el Abramović Institue (MAI), inaugurado en el Estado de Nueva York, como centro de trabajo experimental sobre la acción colaborativa y el performance.

imagen Fotografía: (c) David Leyes.