Menú
Menú
Cerrar

01 jun 2018

Visita a 'Crisis? What Crisis? Cap.2' y presentación del catálogo del 'Cap.1'

TEA Tenerife Espacio de las Artes ha organizado para este viernes [1 de junio] a las 18:30 horas una visita guiada a la exposición 'Crisis? What Crisis? Dibujos y otros recursos antropológicos. Cap.2', que estará a cargo de dos de sus comisarios, Ramón Salas y Néstor Delgado y que se realiza con motivo de la clausura de la exposición. Tras la visita guiada, a las 19:30 horas, Beatriz Lecuona y Ramón Salas presentarán el catálogo del 'Cap. 1. Modernismos posmodernos'. La entrada a estas dos actividades es libre.

Crisis? What Crisis? Capítulo 2. Dibujos (y otros recursos antropológicos) es una colectiva que gira en torno al dibujo y a su relevancia en la trayectoria de una veintena de artistas canarios nacidos a partir de 1975.

Continuar leyendo...

imagen

Crisis? What Crisis? Capítulo 2, se puede visitar en este centro de arte contemporáneo del Cabildo hasta el 3 de junio de martes a domingo de de 10:00 a 20:00 horas. Esta propuesta, la segunda exposición de un ciclo de tres que comenzó a finales de 2016, reúne la obra de Raúl Artiles, Idaira del Castillo, Javier Corzo, Olmo Cuña, Patricia Fernández, Federico García, Davinia Jiménez, Adrián Martínez, Peñate & Valencia, Pérez & Requena, Cristóbal Tabares y Noelia Villena. Además -detalló- esta colectiva cuenta con trabajos de Adrián Alemán, Teresa Arozena, Juan Carlos Batista, Julio Blancas, Cristina Gámez, Gonzalo González, Paco Guillén, Lecuona y Hernández, Martín & Sicilia, que participan en calidad de artistas invitados.

Esta exposición continúa con el foco puesto en artistas posteriores a 1975. Sin embargo, se ha planteado una introducción con otros nacidos antes de esta fecha, pero cuya obra sí cumple el criterio establecido. De este modo, se muestran obras que marcan genealogías en lo relativo a formas de trabajar con el dibujo en Canarias. Aunque no se trate del dibujo entendido de una manera tradicional o como técnica, sí puede abarcarse desde unos parámetros conceptuales. Con esto, los comisarios han querido destacar la importancia de los procesos de trabajo por encima de un criterio de selección generacional.

Las obras que conforman esta colectiva son: Sin título (1999), de Adrián Alemán; Parade (III) (2017), de Teresa Arozena; Memoria bipolar (de la serie Crónicas adulteradas) (2013) y El deseo de un bosque (de la serie Crónicas adulteradas) (2013), de Juan Carlos Batista; Callao (ca. 1995), de Julio Blancas; Despliegue II (2001), de Cristina Gámez; Nube con lluvia (1997) y Cuaderno 14, Imágenes del paraíso (Volcanes II) (1995-1996), de Gonzalo González; Las Predicciones del Gran Chin (2008), de Paco Guillén; (De la serie) The Old Soldier (2007), de Lecuona y Hernández; Fotografía de proceso (1995-2018), de Martín y Sicilia; Solo quería volar (2018) y Dame el poder e Invisibles (2017), de Noelia Villena; Wordcount.iteritems (2017), de Patricia Fernández Antón; Cuadernos de dibujo (2017), de Javier Corzo; All mine is yours (2012-18), de Davinia Jiménez Gopar; Frames Rocío (2015), de Federico García Trujillo; Espectáculo (Show) (2018), de Raúl Artiles; Canary Islands (2006-08), de Olmo Cuña; Plastic Porcelain (2018), de Cristóbal Tabares; Masa y ocio (2012) y Microrrelatos I y III (2017-18), de Lena Peñate y Juan José Valencia; Damage, (2018), (De la serie) Queridísimos verdugos (2016-18) y (De la serie) Pata de elefante (2018), de Pérez y Requena; Sin título (2017-18), de Adrián Martínez Marí y No (2016-18), de Idaira del Castillo.

imagen
EA Tenerife Espacio de las Artes ha organizado para este viernes [1 de junio] a las 18:30 horas una visita guiada a la exposición 'Crisis? What Crisis? Dibujos y otros recursos antropológicos. Cap.2', que estará a cargo de dos de sus comisarios, Ramón Salas y Néstor Delgado y que se realiza con motivo de la clausura de la exposición. Tras la visita guiada, a las 19:30 horas, Beatriz Lecuona y Ramón Salas presentarán el catálogo del 'Cap. 1. Modernismos posmodernos'. La entrada a estas dos actividades es libre.

Crisis? What Crisis? Capítulo 2. Dibujos (y otros recursos antropológicos) es una colectiva que gira en torno al dibujo y a su relevancia en la trayectoria de una veintena de artistas canarios nacidos a partir de 1975.

Crisis? What Crisis? Capítulo 2, se puede visitar en este centro de arte contemporáneo del Cabildo hasta el 3 de junio de martes a domingo de de 10:00 a 20:00 horas. Esta propuesta, la segunda exposición de un ciclo de tres que comenzó a finales de 2016, reúne la obra de Raúl Artiles, Idaira del Castillo, Javier Corzo, Olmo Cuña, Patricia Fernández, Federico García, Davinia Jiménez, Adrián Martínez, Peñate & Valencia, Pérez & Requena, Cristóbal Tabares y Noelia Villena. Además -detalló- esta colectiva cuenta con trabajos de Adrián Alemán, Teresa Arozena, Juan Carlos Batista, Julio Blancas, Cristina Gámez, Gonzalo González, Paco Guillén, Lecuona y Hernández, Martín & Sicilia, que participan en calidad de artistas invitados.

Esta exposición continúa con el foco puesto en artistas posteriores a 1975. Sin embargo, se ha planteado una introducción con otros nacidos antes de esta fecha, pero cuya obra sí cumple el criterio establecido. De este modo, se muestran obras que marcan genealogías en lo relativo a formas de trabajar con el dibujo en Canarias. Aunque no se trate del dibujo entendido de una manera tradicional o como técnica, sí puede abarcarse desde unos parámetros conceptuales. Con esto, los comisarios han querido destacar la importancia de los procesos de trabajo por encima de un criterio de selección generacional.

Las obras que conforman esta colectiva son: Sin título (1999), de Adrián Alemán; Parade (III) (2017), de Teresa Arozena; Memoria bipolar (de la serie Crónicas adulteradas) (2013) y El deseo de un bosque (de la serie Crónicas adulteradas) (2013), de Juan Carlos Batista; Callao (ca. 1995), de Julio Blancas; Despliegue II (2001), de Cristina Gámez; Nube con lluvia (1997) y Cuaderno 14, Imágenes del paraíso (Volcanes II) (1995-1996), de Gonzalo González; Las Predicciones del Gran Chin (2008), de Paco Guillén; (De la serie) The Old Soldier (2007), de Lecuona y Hernández; Fotografía de proceso (1995-2018), de Martín y Sicilia; Solo quería volar (2018) y Dame el poder e Invisibles (2017), de Noelia Villena; Wordcount.iteritems (2017), de Patricia Fernández Antón; Cuadernos de dibujo (2017), de Javier Corzo; All mine is yours (2012-18), de Davinia Jiménez Gopar; Frames Rocío (2015), de Federico García Trujillo; Espectáculo (Show) (2018), de Raúl Artiles; Canary Islands (2006-08), de Olmo Cuña; Plastic Porcelain (2018), de Cristóbal Tabares; Masa y ocio (2012) y Microrrelatos I y III (2017-18), de Lena Peñate y Juan José Valencia; Damage, (2018), (De la serie) Queridísimos verdugos (2016-18) y (De la serie) Pata de elefante (2018), de Pérez y Requena; Sin título (2017-18), de Adrián Martínez Marí y No (2016-18), de Idaira del Castillo.

Visita a 'Crisis? What Crisis? Cap.2' y presentación del catálogo del 'Cap.1'

INFORMACIÓN Y HORARIO:

01 jun 2018.

Tlf: 922 849 090 (De martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas)

Entrada: Libre

regresar al listado de actividades

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter y permanece siempre informado de todo lo que acontece en TEA

Para mejorar tu experiencia con TEA Tenerife Espacio de las Artes, elige los temas que más te interesen

Información básica de protección de datos
Responsable: TEA Tenerife Espacio de las Artes
Finalidad: remitirle información sobre ofertas y promociones e información publicitaria de TEA Tenerife Espacio de las Artes.
Derechos: puede ejercitar su derecho de acceso, rectificación, supresión y otros, tal como aparece en la información ampliada que puede conocer visitando nuestra política de privacidad.