14 may 2025
'Un paraíso herido', de Gonzalo M. Pavés
TEA Tenerife Espacio de las Artes acoge el miércoles 14 de mayo, a las 18:30 horas, la presentación del libro Un paraíso herido. Cómo Hollywood reinventó las Islas Canarias, de Gonzalo M. Pavés. En este acto se proyectará Grand Canary (1934), de Victor Cummings (en versión original en inglés con subtítulos en español). Entrada libre
La presentación de la proyección y el coloquio estarán a cargo del autor, de Juan Antonio Ribas y del conservador de Cine y Video de TEA, Emilio Ramal.


Gonzalo M. Pavés indaga en esta investigación en la repercusión que tuvo la película Grand Canary, una producción menor de la Fox del año 1934, dirigida por Irving Cummings, y cuya trama se desarrolla en Canarias. El filme recibió enormes críticas de los emigrantes isleños en América, quienes consideraron que la película dañaba gravemente la imagen de Canarias en el extranjero. La polémica llegó al Archipiélago y generó tales incomodidades diplomáticas que la solución fue prohibir su exhibición en las salas de cine del estado español. La cesura ponía fin así a las protestas de la sociedad canaria, que salió en defensa de un incipiente turismo de masas en el albergaban grandes esperanzas de futuro
Gonzalo M. Pavés, doctor en Historia del Arte y profesor titular de Historia del Cine y otras artes audiovisuales en el Departamento de Historia del Arte y Filosofía de la Universidad de La Laguna. En la actualidad imparte las asignaturas de Arte y Cultura Visual, Historia del Cine Clásico y Estética e historia del cómic en la Facultad de Humanidades. Además de haber publicado varios artículos sobre cine musical, cine negro y comic, es autor de El cine negro de la RKO. En el corazón de las tinieblas (Madrid, T&B, 2003), Perdición (Nau Llibres, 2020) y Bigas Luna, el gran fabulador. Sueño, obsesiones y otras ibéricas perversiones (Laertes, 2021).
Además, ha coordinado las obras Ciudades de Cine (Madrid, Cátedra, 2014), junto con el doctor García Gómez de la Universidad de Málaga, y Frankesntein. Un mito literario en diálogo con la filosofía, las ciencias y las artes (Almuzara, 2018), junto con Tomás Martín. Y Ha participado también en varios libros colectivos como En pos de la ballena blanca. Canarias como escenario cinematográfico (Madrid, T & B, 2004), Imágenes de la muerte: estudios sobre arte, arqueología y religión (La Laguna, SPULL, 2005), Historia del cine en películas, 1970-1979 (Bilbao, Mensajero, 2011), Trayectorias, ciclos y miradas del cine español (Laertes, 2017) o Imaginarios y figuras del cine de la postransición (Laertes, 2019).

Ha formado asimismo parte del consejo de redacción de diversas publicaciones entre ellas de la revista cinematográfica Rosebud y, más recientemente, de Latente. Revista de Historia y Estética de Cine y Fotografía (ULL) y de Neuróptica. Estudios sobre el cómic (UNIZAR). Ha sido crítico de cine en el periódico La Opinión de Tenerife entre 2005-2008. Actualmente forma parte del proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades que bajo el título Desplazamientos, emergencias y nuevos sujetos sociales en el cine español (1996-2011) dirige el Dr. Sánchez Noriega de la Universidad Complutense de Madrid.

INFORMACIÓN Y HORARIO:
Salón de Actos (Planta 2) consulta el mapa
14 may 2025. 18:30
Tlf: 922 849 090 (De martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas)
Entrada: Libre