20 oct 2021
Tiempo y materia en el dibujo contemporáneo
TEA Tenerife Espacio de las Artes celebra el miércoles 20, a las 18:00 horas, Tiempo y materia en el dibujo contemporáneo, una actividad dirigida a pensar y dialogar en torno al dibujo contemporáneo. Estará compuesta por una charla de Joana P. Neves y, posteriormente, una mesa redonda en la que participarán Joana P. Neves, Sandra Santana y Laura Mesa.
Las personas interesadas en asistir a esta actividad, que es gratuita pero con aforo limitado y reserva previa, deberán solicitar su plaza enviando un correo a actividades@teatenerife.es indicando su nombre, un número de teléfono de contacto y su número de DNI.


Cómo y dónde: el tiempo del dibujo contemporáneo | Joana P. Neves
No nos preguntaremos qué es el dibujo sino cómo es el dibujo contemporáneo, o dónde está. Exploraremos sus apariciones dentro y fuera de la historia, y su asociación con la tecnología, que se entiende como la utilización de un sistema no tradicional, orgánico, mecánico o digital en una práctica artística.
El dibujo, aún ahora, se presenta más como un espacio creativo que como un género o una disciplina. Se presenta más como una acción del pensamiento que como una tradición académica. De hecho, y aunque sea un lenguaje artístico reconocido, está simultáneamente dentro y fuera de categorías artísticas, una característica que, paradójicamente, lo hace ultra-contemporáneo. Es en esta frontera en la que caminaremos juntos, hablando de cómo y dónde está el dibujo contemporáneo.
Dibujo, materia y pensamiento. Mesa redonda | Joana P. Neves, Sandra Santana y Laura Mesa
Se desarrollará un diálogo guiado por Santana, en el que Neves, Mesa y la propia Santana reflexionarán acerca del dibujo entendido desde su relación con el pensamiento. El dibujo, como disciplina relegada históricamente a las bambalinas del arte –bien enclavada en la etapa formativa o bien utilizada como construcción de imágenes preparatorias para las “verdaderas” obras de arte– se ha situado, precisamente, y aún sin pretenderlo, inmerso en el mar de la conceptualización, de la teorización, del pensamiento. En nuestros días estas fronteras se han diluido, dando lugar a que la materialización del dibujo esté estrechamente relacionada con la intelectualización del propio acto de dibujar.



INFORMACIÓN Y HORARIO:
Salón de Actos (Planta 2) consulta el mapa
20 oct 2021. 18:00h
Tlf: 922 849 090 (De martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas)
Entrada: Con inscripción