22 ago 2024
Taller 'Continuar el cielo'
TEA Tenerife Espacio de las Artes celebra el jueves 22, de 17:00 a 20:00 horas, el taller abierto Continuar el cielo, a cargo de Oumaina Manchit Laroussi, Alexia Maeso Bermúdez y Néstor Delgado. Se trata de un diálogo en torno al batey o plaza del cuarto ámbito de la exposición Orocobix. Recuerdo de la primera montaña, del artista Jorge González con curaduría de Michy Marxuach, coincidiendo con la clausura de la muestra. Esta actividad, que tendrá lugar en la Sala B, es gratuita y no requiere de inscripción previa.


El batú es un deporte y juego tradicional taíno aún practicado en Puerto Rico en torno a un terreno rectangular cercado por piedras talladas, denominado “batey,” que a su vez se evidencia en una formación inacabada a partir de hojas de palmera en el último ámbito de la exposición. Este mismo espacio se concibe como un lugar de encuentro y debate abierto, cumpliendo una función social, comunal y afectiva esencial para el mantenimiento, la creación y el fortalecimiento de la pertenencia colectiva.
Buscamos poner en común experiencias, prácticas y/o modos de hacer remitentes o complementarios a las pedagogías, epistemologías y saberes propuestos en la muestra, incidiendo en la especial relevancia de compartir y confluir desde nuestro propio contexto.
Orocobix. Recuerdo de la primera montaña es una exposición que ofrece una mirada retrospectiva a una década de trabajo del artista Jorge González (Puerto Rico, 1981) y a su plataforma de investigación y práctica interdisciplinaria Escuela de Oficios, cuyos procesos mantienen una relación entre el territorio, el cuerpo, los materiales y la salud. Esta muestra es la primera que se le dedica en Canarias a González y en ella se despliegan, en distintos ámbitos, procesos artesanales que conectan diferentes geografías de Centroamérica, el Caribe y Canarias. Bajo la curaduría de Michy Marxuach esta individual -que puede visitarse de manera gratuita de martes a domingo y festivos de 10:00 a 20:00 horas- plantea un espacio de aprendizaje sobre procesos artesanales relacionados con la transformación de la energía en materia, con el paso del fuego a lo simbólico, con el arte o con las relaciones que se establecen a través de estos saberes y los territorios en los que nacen.


INFORMACIÓN Y HORARIO:
Sala B (Planta 0) consulta el mapa
22 ago 2024. 17:00h
Tlf: 922 849 090 (De martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas)
Entrada: Libre