17 abr 2009 > 19 abr 2009
"Somers Town"
Viernes 17, sábado 18 y domingo 19 de abril a las 19:00 y 21:30 horas. Entrada general 4€ Versión original en inglés con subtítulos en español
Dirección: Shane Meadows.
Guión: Paul Fraser.
Producción: Barnaby Spurrier.
Fotografía: Natasha Braier. Blanco y Negro.
Montaje: Richard Graham.
Música: Gavin Clarke.
Intérpretes: Thomas Turgoose (Tomo), Piotr Jagiello (Marek), Elisa Lasowski (María), Perry Benson (Graham), Ireneusz Czop (Marius), Katie Dickie (Jane), Huggy Leaver, Tomasz Kamola, Sebastian Palka, Anna Jenson, Ryan Ford, Levi Hayes.
País: Reino Unido.
Año: 2008.
Duración: 71 min.
Estreno en España: 22/11/2008.
Todos los públicos.
Sinopsis:
Tommo se ha escapado de casa y vagabundea por la estación de King Cross (zona norte de Londres conocida como Somers Town), allí conoce a Marek, un chico polaco que se dedica a fotografiar todo lo que encuentra a su paso y que ha emigrado a Inglaterra con su padre...tras un encuentro casual en el barrio de Somers Town, forman una inesperada alianza. Sin que su padre lo sepa, Marek acoge a Tommo en su casa. Los dos chicos empiezan a ganar dinero con los proyectos de un excéntrico y emprendedor vecino. Mientras, la musa de Marek, María, una camarera francesa, se convierte en la obsesión de ambos jóvenes.
Notas:
Dirige Shane Meadows (Staffordshire, Reino Unido, 1972) cuya filmografía se completa con Veinticuatro punto siete (1997), A room for Romeo Brass (1999), Once upon a time in the Midlands (2002), con las que completa una trilogía, Dead man's shoes (2004) y This is England (2008). Criado en Uttoxeter, Inglaterra, Shane Meadows abandonó el colegio en su adolescencia. Emprendió un viaje en el que trabajaría como ayudante de clown, luego como montador de acero, antes de estudiar artes dramáticas y fotografía. Decepcionado con el sistema educativo, Shane se ofreció como voluntario en un centro de cinematografía en Nottingham, donde aprendió el oficio de director de cine. Los fines de semana, pedía prestado un camcoder con el que se enseñaba a sí mismo la técnica necesaria para hacer cortos en los que sus amigos eran los actores. Tras producir un corto cada mes durante un año, le pidieron dirigir el documental para televisión The Gypsy's Tale (1995). Meadows también escribió, produjo, dirigió, montó y co-protagonizó la película Small Time (1996), de una duración de unos 60 minutos.
Está protagonizada por Thomas Turgoose (la estrella emergente de This is England); Piotr Jagiello, que nació en Varsovia y ha sido actor desde los 10 años; Elisa Lasowski (Promesas del Este), de padres franceses y nacida en los Países Bajos; la también polaca Ireneusz Czop (Marius) y Kate Dickie (Red road).
Un viejo amigo de Shane, Gavin Clarke, estaba trabajando en en su primer álbum en solitario cuando seinvolucró en la película al principio de la fase de montaje. De hecho, Shane ya tenía en mente algunas de las canciones del álbum de Gavin mientras estaba rodando la película. El resultado es una banda sonora cautivadora.
La idea para Somers Town surge del proceso de regeneración de la zona de Kings Cross y San Pancras, en el centro de Londres. Nació como un proyecto que pretendía utilizar la ficción para echar una mirada sobre los cambios ocasionados por esos acontecimientos. Cuando se decidió trasladar el terminal internacional de Eurostar a la nueva estación de San Pancras, cerca de Somers Town, Eurostar tomó la decisión de producir la película para así celebrar este período de transición. Paul Fraser escribió lo que al principio iba a ser el guión para un corto, que planteaba el tema a través de los ojos de dos chicos, ambos recién llegados a Londres. Cuando Shane Meadows entró en el proyecto como director, su método de trabajo muy particular estableció la base para una historia más amplia, que utilizaría tanto las actuaciones improvisadas surgidas orgánicamente de un intenso programa de ensayos, como el guión escrito, que a su vez fue evolucionando a lo largo del proceso. Durante este tiempo, el guión para el corto de Paul fue creciendo hasta llegar a constituir una historia para un largo. La preproducción empezó en agosto, con el casting en Nottingham, Londres y Varsovia, y la búsqueda de localizaciones en Londres. Las localizaciones siempre se iban a concentrar en Somers Town, la zona histórica de Londres casi definida por la existencia de las estaciones de tren de Euston, San Pancras y Kings Cross. Con la idea de crear una sensación de inmediatez de este barrio, todas las localizaciones elegidas se encontraban a menos de cien metros unas de otras. Los extras fueron buscados entre los habitantes del lugar, y todas las localizaciones interiores fueron encontradas dentro de la comunidad. Cuando Natasha Braier se incorporó al equipo como Directora de Fotografía, se decidió rodar en blanco y negro, algo que Shane había deseado desde el inicio del proyecto. Shane, Natasha y Lisa Marie Hall, la diseñadora de producción, pensaban que el blanco y negro darían a la película un aire cohesivo, juntando las diversas texturas, formas y aspectos que constituyen Somers Town. Sobre todo parecía una manera de unir la modernidad y la idea del colapso del negocio de construcción, en su apogeo entonces, con los aspectos más intemporales de Somers Town, una comunidad ya casi histórica, con su propio pasado, tradiciones y costumbres.
Se rodó en noviembre de 2007. La preproducción empezó en agosto, con el casting en Nottingham, Londres y Varsovia, y la búsqueda de localizaciones en Londres. Las localizaciones siempre se iban a concentrar en Somers Town, la zona histórica de Londres casi definida por la existencia de las estaciones de tren de Euston, San Pancras y Kings Cross. Con la idea de crear una sensación de inmediatez de este barrio, todas las localizaciones elegidas se encontraban a menos de cien metros unas de otras. Los extras fueron buscados entre los habitantes del lugar, y todas las localizaciones interiores fueron encontradas dentro de la comunidad
Premios y Festivales: Festival de Cine de Edimburgo: Premio al mejor actor y a la mejor película británica. Festival de Cine de Tribeca: Premio al mejor actor. Se presentó en el Festival de Cine de Gijón 2008, dentro de la sección Enfants Terribles. Festival de Cine de Berlín, Sección Oficial.
Críticas:
"Ya no se hacen películas tan buenas como Somers Town. (...) preciosa película (...) una pequeña joya del cine social" (Javier Ocaña, El País)
"Bellísimo y potente relato (...) Sin estridencias, con una precisión deslumbrante (...) una nueva lección magistral del director de This is England" (Alberto Bermejo, El Mundo)
"Uno de los grandes tesoros de la cinematografía británica...Otra vuelta de tuerca del joven actor Turgoose... Meadows, el director, crea pura magia" (Film Critics Magazine)
"¡Magnífica. Encantadora y sorprendente... Somers Town demuestra porque Shane Meadows es el mejor director británico en activo...Una película carismática y dulce, divertida y conmovedora" (The Squire)
"Un Meadows pausado, pero no por ello menos majestuoso; consigue, ese aire de comedia con chispa, y su interés por la verdad de la juventud están al servicio de una historia que además de conquistar al espectador seguramente también conquistará muchos premios" (Empire)
"Entrañable película sobre el alcance de la madurez. Al igual que en This Is England, muestra una mirada perfecta sobre el mundo y la inseguridad adolescentes...Amena y conmovedoramente sencilla...Encantadora, natural, magníficamente rodada." (Sight&Sound)
"Perfectamente hilvanada, Somers Town es una mirada sobre la juventud de clase obrera, con su humor corrosivo; una incisiva exploración del tema de los jóvenes en busca de figuras paternas... El complemento perfecto a la anterior obra del director, que continúa su impresionante trayectoria con otra gran película que ,sin lugar a dudas, será una de las mejores del año. Desde todos los puntos de vista este título merece un 10.". (Variety)
"Una película extremadamente positiva, que no huye de la realidad social...Una maravilla melancólica, divertida e irresistiblemente encantadora a partes iguales... Encantadora e ingeniosa" (The New York Sun)
"Un entrañable retrato de la amistad adolescente que envuelve con luz cálida una de las zonas más grises y tristes de Londres (...) Una pequeña joya nacional...una maravilla. Las interpretaciones de los dos protagonistas son perfectas. (...). Es difícil ponerle algún pero a esta película. (...) Espero ansiosamente a ver qué hace Meadows a partir de ahora." (The Guardian)
"Meadows precisa de poco más de setenta minutos para encandilar al espectador con ésta pequeñez certera, con esta menuda composición de lirismo inusitado, a contracorriente y limpio. Su última obra lo confirma como un autor capacitado para la hondura y la aprehensión callada de su fuga. Las imágenes con las que traza esta maravilla esencial y libérrima noquean por la espontaneidad que claman. SOMERS TOWN es fílmica poesía desarraigada, una canción de pocos instrumentos callejeros, inspirada en la humildad de dos enamoradizos corredores y solos, a los que las circunstancias les obligarán a pintar su deseo bajo la forma de un ilusorio billete de tren de Londres a París. No debe extrañarnos, pues, la irrupción final del color. Esa explosión de cromatismo tiñe de luctuosidad lo visto con anterioridad, pues, por asombrosa oposición formal, termina de certificar que la elección de la tonalidad blanquinegra precedente no era un mero recurso estético: venía a esgrimir de antemano la naturaleza sombríamente dramática, que esconde este acometedor relato, triste y breve, de dos quinceañeros condenados a colorear ambiciones sólo en el efímero paisaje de sus comedidos sueños" (Zinema)
Música de sala: London Calling, The Clash.
Diálogos de cine: - "Probando, probando...Uno, dos, tres...¿Funciona, Kev?...¡ESTO ES INGLATERRA!" (This is England, Shane Meadows, 2006)
INFORMACIÓN Y HORARIO:
17 abr 2009 > 19 abr 2009.
Tlf: 922 849 090 (De martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas)
Entrada: Libre