19 jul 2025
'Sin palmeras no hay paraíso'
El proyecto editorial Santanasantana presenta el sábado 19, a las 12:00 horas, en TEA Tenerife Espacio de las Artes Sin palmeras no hay paraíso, una publicación que revisa el uso de la palmera como símbolo identitario canario. Este trabajo se da a conocer en el marco de Pliegue 8: Tiempos extraños (para contar ovejas). Entrada libre
A través de una cuidada edición que combina diseño gráfico, ensayo visual e investigación académica, el libro traza un mapa de imágenes donde la palmera aparece inscrita en todo tipo de soportes cotidianos: logotipos institucionales, marquesinas, taxis, supermercados o viviendas. Así, el símbolo se revela no sólo como ornamento, sino como una construcción colectiva que alimenta una visión exotizante del territorio.


Esta presentación es una invitación a repensar lo cotidiano, abrir preguntas sobre la imagen de lo canario y deshacer los automatismos gráficos que configuran nuestra forma de mirar y habitar el territorio. Una pausa en el imaginario colectivo que resuena con el espíritu de esta edición de Pliegue, que apuesta por la lentitud, la revisión crítica y los tiempos no lineales como formas de resistencia y cuidado. Contaremos con la participación de Carmelo Vega, María Tomé, Lilia Ana Ramos, Andrea Alvarado y Pablo Estévez colaboradores de la publicación. El proyecto recoge además las contribuciones de Andrea Alvarado, Ampi Aristu, Arico, Carmelo Vega, Daniel L Fleitas, Jonay PMatos, Lilia Ana Ramos, María Tomé, Pablo Estévez, Tallulah Mae Ellis y Raymond Rojas.
El proyecto editorial de Santanasantana se articula mediante ideas que nacen como resultado de diferentes investigaciones sobre la idiosincrasia de las Islas Canarias. Un espacio concebido como un taller experimental en el que surgen conceptos cuyo objetivo principal está enfocado en la reflexión sobre la imagen y defensa del territorio. Santanasantana es el proyecto editorial y gráfico conformado por Aythami e Iván Santana, diseñadores canarios formados en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Gran Canaria y profesionalmente establecidos en Valencia. Desde ese desplazamiento entre islas y península, su práctica pone en crisis nociones heredadas de la identidad y la representación visual de Canarias, releyéndolas desde una mirada crítica, afectiva y desplazada.

Pliegue 8. Tiempos extraños (para contar ovejas) es un encuentro de autoedición y cultura queer que se celebrará el 19 de julio en la Plaza y espacios no expositivos del TEA (Tenerife Espacio de las Artes). Esta edición propone un espacio de pausa y reflexión colectiva, donde lo impreso, lo hablado y lo vivido se entrelazan para desafiar las lógicas del tiempo productivo. Pliegue se convierte en un territorio compartido que celebra otras formas de estar, narrarse y resistir, apostando por una temporalidad más lenta, más afectiva y más libre.


INFORMACIÓN Y HORARIO:
Biblioteca de Arte (Planta 0) consulta el mapa
19 jul 2025. 12:00
Tlf: 922 849 090 (De martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas)
Entrada: Libre