10 may 2025
Serología emocional
Daniasa M. Curbelo ofrecerá el sábado 10 de mayo, de 16:00 a 20:00 horas, en el museo TEA Tenerife Espacio de las Artes un taller titulado Serología emocional, en el que tratará de excavar las capas de significados, relatos y estigmas que pesan sobre las vidas y corporalidades sexo-género disidentes y que nos constituyen como subjetividades “bajo sospecha”. Esta actividad está principalmente dirigida -que no exclusiva- a personas cuya orientación sexual, expresión de género y/o identidad se alejen de los estándares de normatividad que operan en nuestra sociedad. Además, el sábado 17 de mayo, a las 11:00 horas, Daniasa M. Curbelo impartirá una conferencia performativa seguida de una conversación con José Antonio Ramos Arteaga. La entrada a la conferencia es de acceso libre pero para asistir al taller es necesario inscribirse previamente enviando un correo a serologiaemocional.tea@gmail.com . Plazas limitadas a quince personas.


Daniasa M.Curbelo explica que hace esta excavación con su propia experiencia como también facilitando un espacio colectivo de reflexión y creación donde poder abordar, de manera comunitaria, el impacto psico-socio-emocional que tiene el estigma del VIH-Sida en nuestras vidas. Además, se analizarán algunas narrativas artísticas, literarias, mediáticas o cinematográficas, tanto de Canarias como de otros contextos, que existen respecto a esta realidad.
La periodista Marisol Ayala escribió hace casi veinte años en el periódico La Provincia que
El primer caso de sida de Canarias que fue notificado en el Registro se inscribió en el año 1984. Se trató de un joven travestido que vivía en las inmediaciones del Parque de Santa Catalina y cuya identidad jamás fue desvelada (Ayala, 2008).
No me parece simplemente anecdótico el hecho de que el primer cuerpo asociado, a través de la prensa, con la crisis del sida en Canarias fuera un cuerpo travesti. Por el contrario, considero que forma parte de la genealogía de ese imaginario colectivo que opera en una sociedad y que configura la concepción del virus como destino inevitable para una identidad de género disidente.
Desde una consulta médica a la que acudí con poco más de dieciocho años, recién mudada a la zona capitalina desde mi pueblo, interioricé que este virus era un destino posible, un fantasma que me acompaña siempre, una profecía irremediable por el simple hecho de ser travesti. Ahora me doy cuenta de que aunque no sea seropositiva a nivel sanguíneo sí que soy seropositiva psico-emocional. Esto se debe al profundo impacto que han tenido tanto el imaginario colectivo como el trato social y médico sobre mi desarrollo psicológico y emocional, condicionando a su vez mis relaciones afectivas y/o sexuales en aspectos de los que ni siquiera era consciente. (Daniasa M. Curbelo)

Daniasa M. Curbelo (Tenerife, 1995) lleva más de una década vinculada a la creación, investigación y divulgación de la cultura y memoria populares de las Islas Canarias. Desde una perspectiva de género, su trabajo cuestiona los relatos hegemónicos y propone nuevas narrativas donde la subalternidad sexual adquiere un protagonismo fundamental para entender la historia de un territorio más allá de esquemas coloniales, binarios y eurocéntricos.
Es graduada en Bellas Artes (2017), máster en Estudios de Género y Políticas de Igualdad (2021) y máster en Formación del Profesorado (2024) por la Universidad de La Laguna. En 2020 recibió el premio Emma Goldman Snowball Awards que concede la fundación neerlandesa FLAX al compromiso internacional con la igualdad de género. Trabajó durante dos años para el Gobierno de Canarias en un programa de recuperación de memoria histórica de personas sexualmente disidentes. En 2023 publicó su primer ensayo Híbridas impostoras intrusas, con la editorial catalana Bellaterra. Entre otros contextos, ha expuesto sus investigaciones y creaciones fuera de las Islas Canarias en París, Barcelona o Azores.


INFORMACIÓN Y HORARIO:
Biblioteca de Arte (Planta 0) consulta el mapa
10 may 2025.
Tlf: 922 849 090 (De martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas)
Entrada: Con inscripción