12 jun 2009 > 14 jun 2009
"Ríos y mareas"
12, 13 y 14 de junio a las 19:00 y 21:30 horas Entrada general: 4 € Versión original en inglés con subtítulos en español
Título original: Fluss der zeit. Dirección: Thomas Riedelsheimer. Guión: Thomas Riedelsheimer. Fotografía: Thomas Riedelsheimer. Color. Música Fred Frith. Intérpretes: Andy Goldsworthy. País: Alemania. Año: 2001. Duración: 90 min. Estreno en España: 22/08/2008. Todos los públicos.
Sinopsis:
Un sensual y poético viaje por el mundo y la mente del reconocido escultor Andy Goldsworthy, artista británico que desde hace veinte años crea obras de arte en bosques y cauces de ríos de todo el mundo sin otras herramientas que sus manos. Utilizando materiales de la naturaleza, Goldsworthy obtiene magníficas e ingeniosas creaciones a base de pétalos, madera, hojas, piedras o hielo moldeados por la luz del sol, las mareas o la humedad.
Notas:
Dirige Thomas Riedelsheimer (Alemania, 1963), estudió en la Academia de Cine y Televisión de Munich entre 1984 y 1991 y fue en aquella época en la que empezó a trabajar como director y cámara freelance tanto en Alemania como en otros países. Una vez terminados sus estudios de cine se dedicó a dar conferencias en seminarios de cinematografía de la misma Academia de Cine de Munich hasta que en 2001, y tras trabajar en el Departamento de Producción de Ridelsheimer Dokumentarfilm, fundó la productora Filmquadrat junto a Stefan Tolz y Thomas Wartmann.
El escultor Andy Goldsworthy, un brillante artista británico, internacionalmente reconocido - a pesar de que pocas de sus esculturas se hayan visto en museos o galerías de arte - que en conjunción con la naturaleza ha creado sus obras de arte en lugares como el Polo Norte, Japón, el Outback australiano o Estados Unidos, además de Inglaterra y Escocia. De la misma manera que la naturaleza con la que trabaja, muchas de las creaciones de Andy Goldsworthy son efímeras, quedando como vestigio de su creación y existencia únicamente las fotografías tomadas in situ por el propio artista. Su principal objetivo es entender la naturaleza participando directamente en ella de la manera más íntima posible, por ello sus creaciones se pueden encontrar en paisajes naturales de tal manera que algunas se caen, otras se derriten y otras se las lleva el agua o el viento. El artista trabaja con cualquier cosa que llega a sus manos: hojas, piedras, nieve, hielo, flores, barro, etc. Según sus propias palabras, "es increíblemente difícil trabajar con este tipo de materiales pero tengo que hacerlo. Mi objetivo, por tanto, es tratar la naturaleza como un todo ya que no puedo editar sus partes". A menudo utiliza sus manos o sus dientes o aquellas herramientas que encuentra en la propia naturaleza para preparar sus materiales, sin embargo, para sus esculturas permanentes, que ha exhibido en diferentes museos, a veces si ha utilizado algún tipo de máquina.
Nacido en 1956 en Cheshire, Andy Goldsworthy se formó en el Bradford College of Art donde ya mostró un claro interés por trabajar en y con la naturaleza. También fue allí donde empezó a hacer fotografías de sus trabajos y lo que nació como una necesidad de documentación a lo largo de los años se ha convertido en un arte propio, ya que sus fotos se pueden ver en galerías y museos además de en numerosas publicaciones monográficas.
El guión es del propio Thomas Riedelsheimer quien acompañó durante un año al artista Andy Goldsworthy para documentar sus improvisados procesos creativos y capturar el sereno espectáculo de sus trabajos. Hasta la fecha, es el único documental autorizado por el artista.
El director de fotografía es el mismo Riedelsheimer y la banda sonora está compuesta por Fred Frith (La lección de tango).
PREMIOS Y FESTIVALES: Premio al Mejor Documental y a la Mejor Fotografía en los Premios del Cine Alemán. Premio al Mejor Documental de la San Diego Film Critics Society Awards. Premio al Mejor Documental de la San Francisco Film Critics Circle. En 2002 "rios y mareas" fue galardonado con el Gran Premio del International of Films on Art de Montreal como gran ejemplo de la excepcional confluencia entre obra documentada y documento.
Críticas:
"Una película que el público hambriento de belleza devora con los ojos. Sus imágenes están entre los más bello que he visto en el cine" (Seattle Times)
"Fascinante. Cada obra de Goldsworthy es de una simplicidad mágica y profunda" (San Francisco Chronicle)
"Los que alguna vez han criticado cierta temperatura de cierto cine a fuego lento con el tópico despectivo de <
Música de sala: Enya, The very best.
Diálogos de cine: "- Supongo que podría estar muy cabreado por lo que me pasó, pero cuesta seguir enfadado cuando hay tanta belleza en el mundo. A veces siento como si la contemplase toda a la vez y me abruma. Mi corazón se hincha como un globo que está a punto de estallar, pero recuerdo que debo relajarme, y no aferrarme demasiado a ella, y entonces fluye a través de mi como la lluvia y no siento otra cosa que gratitud por cada instante de mi estúpida e insignificante vida. No tienen ni idea de lo que les hablo, seguro; pero no se preocupen, algún día la tendrán". (American Beauty, de Sam Mendes. 1999)
INFORMACIÓN Y HORARIO:
12 jun 2009 > 14 jun 2009.
Tlf: 922 849 090 (De martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas)
Entrada: Libre