31 may 2025
'Pero lo tuyo ya es crónico, no?'. de Paquito Nogales
El museo TEA Tenerife Espacio de las Artes recibe el sábado 31, a las 19:00 horas, al artista Paquito Nogales que presentará la performance Pero lo tuyo ya es crónico, no?. En esta pieza, el creador cuestiona los discursos hegemónicos sobre el VIH y abre espacio a nuevas formas de entender el contagio, el cuidado y el estigma. Tras la acción tendrá lugar una conversación entre el artista y José Antonio Ramos Arteaga. Esta acción forma parte del programa público de artes vivas Por Asalto -espacio de experimentación, convergencia y encuentro transdisciplinar- curado por Sabela Mendoza, Mari Paula, Masu Fajardo y Javier Arozena. La entrada para asistir a esta actividad es libre y gratuita.


La realidad podemos describirla desde infinitos puntos de vista. Todos describirán una misma realidad pero todos serán por definición parciales. Se ha hablado del vih, de la infección, de la transmisión, siempre adoptando puntos de vista que señalaban -y señalan- a las personas que vivimos con vih, como elementos peligrosos propagadoras de enfermedad y muerte. Por nuestra propia salud y especialmente por la mental las personas que vivimos con vih debemos encontrar discursos que se acerquen a describir una realidad que incumba a toda la población. Las pandemias son cosa de todo el mundo.
Hemos de esforzarnos en articular narrativas que no nos identifiquen como fuente de enfermedad. Hemos de entender un mundo en el que los microorganismos están presentes en todas partes, tienen sus estrategias para viajar y explorar nuevos territorios en los que crecer y multiplicarse. Con la llegada de la PrEP los gobiernos de los países del primer mundo han renunciado a concienciar a la población, si es que alguna vez lo han hecho, para que tomen parte activa de forma comunitaria en la detención de la pandemia y han optado por la farmacéutica manera de medicar a toda la población.
Se da la paradoja de que ahora, las personas que tenian miedo de infectarse de vih y quizá también a los efectos secundarios de los fármacos, viven tomando exactamente las mismas medicaciones que tomamos las personas que vivimos con vih. Viven como vive una persona infectada de vih, controles médicos incluidos.

En esta performance cuento con la imprescindible colaboración del artista Dailos Ruiz Armas. Dailos es graduado en Bellas Artes y durante sus estudios consolidó una línea de trabajo centrada en el duelo desde una perspectiva queer del mundo. Cuestiona la heteronorma desde lo íntimo y lo político. Actualmente, su práctica se despliega en dos proyectos principales: por un lado, un espacio personal en el que explora la nostalgia, la pérdida y el arte como herramienta terapéutica a través de la fotografía, el texto y el vídeo; por otro, una marca de ilustración satírica con un enfoque colectivo y combativo, @lasacraestudio que critica los modelos hegemónicos de género y celebra la disidencia
Paquito Nogales
Desde muy pequeño se sintió atraído por las artes en general y especialmente por las artes del movimiento. Estudió danza moderna y el Método de William Layton. Practicómimo y expresión corporal en varios grupos de investigación universitarios y actuó y bailó como profesional de teatro infantil. Crisis personales hicieron que abandonara su carrera a los 27 años. En el 93 llevó a los alumnos que acompañaba a una inmersión socio-lingüística a una performance de Angels Ribé y quedó profundamente tocado. Años más tarde se formó en Barcelona en arte de acción con Carlos Pina y María Cosmes, ambos directores del Festival internacional de performance Ebent.

Empezó su carrera como perfomer a nivel internacional utilizando todo el bagaje de conocimiento corporal que había adquirido anteriormente. En 2022 dio por finalizada su actividad artística. A lo largo de su carrera ha trabajado sobre el dolor intrínseco al hecho de vivir, sobre masculinidad y sobre sexualidades disidentes de la heteronorma desde una perspectiva crítica y feminista. En lo formal se ha visto interesado por las prácticas que pusieran al límite las posibilidades corporales.
Ha cuestionado la exclusividad de la medicina y los médicos para perforar, introducir objetos y extraer fluidos en su cuerpo como un ejercicio de libertad, autonomía y reclamación de la propiedad de lo único que tiene, de lo único que es. Solo hace performance como activismo, ahora centrado en el vih con el que convive desde hace 39 años y en colaboraciones para personas amigas

INFORMACIÓN Y HORARIO:
31 may 2025. 19:00
Tlf: 922 849 090 (De martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas)
Entrada: Libre