26 sep 2019
'Peluda como una mona', por Dani Curbelo
El jueves 26 de septiembre, a partir de las 18:30 horas, tendrá lugar en TEA una conferencia performativa de la artista Dani Curbelo. Peluda como una mona es el título de esta charla que se celebrará en El Videoclub y que es de entrada libre. Esta actividad está en relación con el programa de residencias Área 60: Producción 0, que se desarrolla actualmente en este centro de arte contemporáneo.
"El cuerpo humano es un recipiente semántico que alberga una gran cantidad de significados, valores, conceptos y descripciones con las que nos hemos representado y nombrado en diferentes épocas, contextos y realidades. Pero no me refiero al 'cuerpo' como una entidad abstracta sino como un conjunto orgánico compuesto de tejidos, huesos, líquidos, músculos y especialmente pelos. Nuestro vello y cabello, cada folículo piloso, posee una suerte de “herencia histórica” que muchas veces nos habla de disidencias, represión o resistencias.

Josephine Clofullia ‘la mujer barbuda de Ginebra’ versus la depiladora de luz pulsada marca Philips. Obra de Dani Curbelo, 2019

Josephine Clofullia ‘la mujer barbuda de Ginebra’ versus la depiladora de luz pulsada marca Philips. Obra de Dani Curbelo, 2019
En esta conferencia performativa trataremos de definir una 'cronología peluda' exponiendo y compartiendo aquellas vivencias y documentos que conforman un relato atravesado por el colonialismo y el patriarcado, entre otros sistemas de opresión, para hablar también desde la experiencia trans-género de la medicina estética, depilación láser y transplantes capilares como herramientas empleadas para construir lo que se denomina feminidad". [Texto de Dani Curbelo]
Dani Curbelo (Tenerife, 1995) se graduó en Bellas Artes en la Universidad de La Laguna en 2017 y en estos años ha participado en diferentes exposiciones y encuentros dentro y fuera de la Isla, colaborado en ediciones y promovido varios proyectos artísticos y audiovisuales como la dirección del documental Memorias Aisladas (2016) o la publicación Entre Líneas (2017). Su trabajo está vinculado con su situación y experiencia personal así como con otras realidades concretas, constituyéndose y transitando, desde una perspectiva feminista, anticolonial y disidente, dentro de los indefinidos marcos de lo interdisciplinar.
En 2018 participó en el congreso ¿Del otro la’o?: perspectivas y debates sobre lo cuir de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez y en el primer congreso internacional de Artes Escénicas y Diversidad celebrado en el Centro de Arte Párraga en Murcia. En 2019 compartió junto a la artista y bailarina Celeste González una residencia de creación en La Poderosa-Espacio para la danza y sus contaminantes en Barcelona.
También ha colaborado en distintas ocasiones con El Palomar, LEAL.LAV, TEA Tenerife Espacio de las Artes y la Universidad de las Artes de Ecuador, entre otras instituciones. Igualmente Dani continúa formándose y este año realizó el curso telemático Transeducar: Arte, Educación y Culturas LGTB impartido por Ricard Huerta, profesor de la Universidad de Valencia, a través de la plataforma Formación Al Cuadrado. Al mismo tiempo participa en espacios y formatos para el debate público, como es el caso de la XV edición del Festival Encuentros en el Mar en donde ofreció un taller titulado Transgresión de la Historia y Arqueología de la Identidad.
INFORMACIÓN Y HORARIO:
El Videoclub consulta el mapa
26 sep 2019. 18:30 horas
Tlf: 922 849 090 (De martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas)
Entrada: Libre